CAMPAÑA SCAN2001
11 de Diciembre del 2000


La vida fuera del turno
A parte de las ocho horas de turno y el tiempo dedicado a dormir y a las comidas, el resto del tiempo lo dedicamos a discutir sobre los datos obtenidos, a planificar posibles cambios en función de las condiciones físicas o de los resultados obtenidos. Aún queda tiempo para que cada uno haga lo que más le interesa: leer novelas, libros sobre la Antártida conseguidos en Ushuaia antes de embarcar o traídos desde casa pensando en el tiempo libre. No hay que olvidar también que las campañas son una interrupción en nuestra vida cotidiana y que después de la campaña volvemos a nuestras tareas normales. En nuestro grupo somos unos cuantos profesores universitarios. Algunos de nosotros estamos preparando nuevo material para las próximas clases, corrigiendo tesis doctorales o revisando la última versión de un articulo para publicar. Hay tiempo para todo y también para la convivencia.
 
Andres Maldonado del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT, CSIC) de Granada y Jesus Galindo Zaldivar de la Universidad de Granada comentando el plan de campaña y las incidencias del hielo.



Tomas Vazquez y Javier Hernandez Molina, profesores de la Universidad de Ciencias del Mar Cadiz (UCA) en la sismica de muy alta resolucion (TOPAS) a traves de los depositos de deshielo del Mar de Weddell 

Antonio Barnolas de Instituto Geológico y Minero de España (IGME) junto a Pepe Loga (Jose Rodriguez) del IACT de Granada y Javier Hernandez de la UCA