CAMPAÑA
SCAN2001
Domingo a 17 de Diciembre del 2000.
Mediciones G-Astronomicas
en la Meridiana. Cuestion de "cortezas".
Hoy es domingo,
y se diferencia de los demas dias en que se hace la Meridiana, una especie
de "ir" de tapas los domingos, raciones de jamón, queso y
lomo sobre la mesa. Esta tradición tiene su origen en cuando se
"Navegaba", en mayusculas, con sextante y se realizaban mediciones Astronómicas
en la Meridiana solar, para calcular la latitud correspondiente. Ahora,
afortunadamente, y navegando con GPS, seguimos haciendo mediciones G-Astronomicas
en la meridiana, esta vez de la "longitud" del jamón.
Hoy terminamos
una de las líneas mas largas de la campaña. Hemos atravesado
la Cuenca Protectora, y estamos pasando el Banco de Pirie, una elevación
de origen continental donde la profundidad llega a subir desde 4100 metros
hasta 1400 metros, con elevadas pendientes. Después del Banco de
Pirie, existe otra cuenca oceánica de 4000 metros y se llega al
Banco de Bruce (Bruce Bank). Posiblemente no podamos alcanzar esta otra
elevación continental debido a que esta localizada en la salida
de hielo del Mar de Weddell. Existen dos grandes tipo de corteza, que forman
las placas tectónicas y que se diferencian por su densidad. Las
cortezas continentales con densidades medias de 2,67 g/cm3 y la corteza
oceánicas con mayores densidades del orden de 3 g/cm3. Esto
hace que las cortezas continentales estén "por encima" de
las oceánicas. Las grandes profundidades en los oceanos se generan
cuando el material oceánico que es de "nueva generación"
se enfría paulatinamente y se hace mas pesado, con lo que se hunde.
Los bloques continentales que estamos estudiando, (Banco de Pirie y de
Bruce) son fragmentos deshilachados de la separación de la placa
de America del Sur y la Antartica. En su dia, debían estar como
nexo de unión de estos dos continentes. Como consecuencia del movimiento
diferencial entre la placa de Scotia y la Antartica, al hacer espacio entre
ellas, se generó nueva corteza oceánica en dorsales y más
densa que los bloques continentales. Se llaman cuencas porque al enfriarse
progresivamente, y hundirse, se rellenan con sedimento procedente del deshielo
de los casquetes glaciares antárticos. La direrencia entre estas
dos densidades hace que se formen "cuencas profundas" y "bancos mas someros"
El Contramestre
del Hespérides D. Andres con el investigador Luis Somoza del IGME.
el contramaestre en los barcos es una de las piezas claves a la hora de
realizar las maniobras en cubierta.