CAMPAÑA SCAN2001
Jueves a 28 de Diciembre del 2000. 

Cientificos españoles descubren por primera vez diamantes en la Antártida

A la tercera fue la vencida, por fin nos sonrie la suerte, una de esas ocasiones en que el azar y los descubrimiemtos científicos van de la mano. Al hacer el tercer intento de dragado del fondo marino a 3200 metros de profundidad en el Mar de Scotia,  hemos dado con  lo que en el argot cientifico se denomina una "Pipa Kimberlitica".  Cual ha sido nuestra sorpresa al ver que junto con los sedimentos y rocas venian unos hermosos diamantes de varias decenas de kilates. En primera instancia, se sugiere la hipótesis de que puedan ser las mismas que los yacimientos de diamantes de Sudáfrica, unidos antes de la fragmentación y separación de las placas antártica y africana. Enviada la foto via internet a la "Sociedad Holandesa de Taxación", nos comunican que no tienen noticias de ejemplares de semejante tamaño.  De momento los diamantes han sido depositados en la caja fuerte del comandante del "Hesperides", en espera de contratar con una empresa de seguridad que velara por el correcto traslado de los singulares ejemplares hasta Madrid. Conocida la noticia en los circulos gemológicos, se especula con la posibilidad de que los ejemplares sean depositados temporalmente en el Museo de Ciencias Naturales en Madrid para su exposición pública. Por su parte, el Comité Ejecutivo del SCANR  (Scientific Comitee for Antartic Research) ha movilizado su plantilla de asesores y expertos para tratar de localizar entendidos en lamateria, dado que todos ellos se encuentran de vacaciones navideñas. Los gestores del Programa de Investigación Antartica en España y  directores del Instituto Geologico y Minero de España (IGME) , se encuentran asimismo ilocalizables, sin que se hallan recibido noticias suyas hasta el momento, por lo que se tendrá que esperar hasta finales de Navidad para alcanzar algun tipo de medida oficial con respecto al importante hallazgo submarino.  Entretanto, la alegria entre el equipo investigador ayuda a superar las condiciones meterologicas sufridas durante la campaña oceanográfica asi como el alejamiento del ambiente familiar en estas fechas tan señaladas.
 

Los investigadores del CSIC de Granada, de Geología Marina del  Instituto Geológico y Minero (IGME) y de la Universidad de Ciencias del Mar de Cadiz (UCA) con los diamantes encontrados a 3200 metros de profundidad, despues de izar a bordo la draga de arrastre (al fondo).  Detalle de las piedras preciosas encontradas junto con restos volcánicos de la chimenea "kimberlitica" semejante a las encontradas en Sudafrica.