CAMPAÑA SCAN2001
Martes a 2 de Enero del 2001. 

Día de tránsito: atravesamos entre Isla Elefante y Clarence

Después de las fiestas navideñas, durante todo el día de hoy hemos estado navegando hacia la zona de trabajo, localizada en la cuenca de Protector. Durante el tránsito hemos cruzado por el estrecho localizado entre la Isla de Elefante y la Isla de Clarence. El tiempo nos ha permitido gozar de unas extraordinarias vistas de ambas vistas, que se caracterizan por su fuerte escarpe. Como geólogos, la importancia de este punto radica en que es un "punto triple" esto es, es el punto de unión de tres placas, la placa de Scotia, Antártica y la antigua de Phoenix, localizada en el Paso el Drake. Asimismo, la Isla de Elefante está en la continuación de la falla de Shackleton, que une el continente sud-americano con la Antártida. Hablando de Shackelton, la Isla Elefante albergó a los náufragos del Endurance, atrapado en los hielo del Mar de Weddell y  que atravesaron el Estrecho de Bransfield desde el Mar de Weddell. Esta isla les sirvió de trampolín para que unos pocos, Shackleton, un navegante y un marinero, alcanzaran las Islas de South Georgia, y desde allí acudieran a Punta Arenas, para que se organizara un viaje comandado por el chileno Piloto Pardo en busca de toda la tripulación del Endurance que aguantaba a duras penas en la Isla Elefante.

Hoy hemos aprovechado para comentar los perfiles que hemos estado realizando antes de las fiestas navideñas. Nuestros "tectónicos" han discutido sobre la naturaleza de la corteza continental y oceánica de la cuenca Protector. Hemos observado con claridad la presencia de la discontinuidad de "Mohorovic", nombre raro de geofísico alemán, y que entre amigos conocemos como "La Moho" que sitúa el limite entre la corteza y el manto terrestres. Especialmente sugestivo es la asimetría que presenta el eje de expansión de la cuenca, dado que normalmente los ejes de expansión son simétricos, es decir sale la salida de nuevo material desplaza el mismo segmento a un lado y otro del eje. Si desplaza menos un lado es que tiene que existir algo, una barrera tectónica que impida que se mueva hacia ese lado.
Nuestro objetivo para mañana es realizar un nuevo perfil con el sistema de sísmica multicanal que cruce la cuenca Protector de oeste a este y observar como son los ejes de expansión. La maniobra de arriado de "streamer" se ha comenzado hacia las 10 de la noche, hora local, y por el momento todo va "viento en popa" y a toda maquina, bueno solo a 2 nudos.
 

En la foto, uno de los "tectónicos" mas afamados de la Universidad de Cádiz, el Sr. Tomas Vázquez, interpretando uno de los perfiles de sísmica multicanal de la Cuenca Protector
Vista de la Islas de Gibbs, proximas a la Isla de Elefante, durante el transito a la zona de trabajo. Observar el mar, porque es el único dia que lo hemos tenido tan plano.