HidroRed 
Se admiten sugerencias y nuevas aportaciones

     


III CONGRESO IBÉRICO SOBRE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL AGUA.
"La directiva marco del agua: Realidades y futuros"

EL ABASTECIMIENTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LAS CIUDADES DE IBEROAMÉRICA

Andrei S. Jouravlev
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. CEPAL. (ONU).
CHILE

La Situación Regional

En los países de América Latina y el Caribe, la situación de los servicios de agua potable y saneamiento en las ciudades puede analizarse en función de cuatro parámetros básicos:

1.- Crecimiento demográfico y urbanización
2.- Cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento
3.- Situación de grupos de bajos ingresos
4.- Deterioro de la calidad de los servicios


1.- CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y URBANIZACIÓN

A partir de los años cincuenta, los países de América Latina y el Caribe han experimentado un crecimiento demográfico sin precedentes en su historia: de unos 170 millones de habitantes en el año 1950 a casi 520 en 2000. El incremento de la población ha ido acompañado de una notoria concentración de ésta en las zonas urbanas, algunas de las cuales ya figuran entre las concentraciones de población y actividades económicas más grandes a nivel mundial.

El proceso de urbanización en los países de América Latina y el Caribe está alcanzando un nivel tal que ha convertido a la región en una de las más urbanizadas del planeta junto con América del Norte y Europa. La población urbana de la región representaba en el año 1950 el 41% del total, alcanzando unos 70 millones de habitantes. Para el año 2000 ese porcentaje había subido al 75%, puesto que el número de habitantes urbanos había aumentado casi seis veces (más de 390 millones) y en 2030 se proyecta que habrá llegado al 83% y el número de residentes urbanos ascenderá a más de 600 millones.

El rápido proceso de urbanización ha puesto a prueba las posibilidades de la gestión urbana en todos sus aspectos, incluyendo la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Ha originado también serios conflictos con otros asentamientos humanos y otras actividades económicas, como la agricultura, que compiten por las mismas fuentes de agua.


2.- COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

De acuerdo con estimaciones más recientes, en el año 2000, a nivel regional:

el 93% de la población urbana tenía acceso a servicios de agua potable (el 87% a través de conexiones domiciliarias y el 6% a través de los sistemas definidos como "acceso fácil", como fuentes públicas y pozos); y

el 90% a servicios de saneamiento (el 63% a través de sistemas convencionales de alcantarillado con conexiones domiciliarias y el 27% a través de sistemas de saneamiento "in situ", como letrinas y fosas sépticas).

Estos niveles de cobertura significan que en las áreas urbanas de los países de la región todavía hay unos 26 millones de personas sin acceso a servicios de agua potable y unos 37 millones sin servicios de saneamiento. Los países que presentan mayores déficits de cobertura son Haití, Paraguay, la República Dominicana, Nicaragua, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador y Perú.

La situación se agrava aún más por la creciente contaminación hídrica que alcanza niveles alarmantes en muchos cuerpos de agua, debido principalmente a la falta generalizada de tratamiento de aguas servidas. Según se estima, en la actualidad, tan sólo un 14% de las aguas servidas recogidas por los sistemas de alcantarillado reciben algún grado de tratamiento, que en muchos casos es inadecuado. En consecuencia, muchos cuerpos de agua cercanos a zonas urbanas están fuertemente contaminados. La situación se ve agravada por la reutilización en gran escala de aguas servidas domésticas sin tratar para el riego. Es una práctica muy común en casi todas las zonas áridas y semiáridas de la región donde el agua es relativamente escasa, especialmente en México, Perú, Chile, Bolivia y Argentina.


3.- SITUACIÓN DE GRUPOS DE BAJOS INGRESOS

La distribución de los ingresos en América Latina y el Caribe es la más desigual en el mundo. El 37% de la publicación urbana es pobre o indigente. La mayoría de las personas sin acceso a los servicios de agua potable y saneamiento son pobres. Según se estima, la cobertura de los servicios de agua potable es mayor, de 4 a 16 veces, en familias de mayor ingreso que en aquellas con menor ingreso.

Muchas de las personas sin acceso a servicios de agua potable deben comprar el agua a vendedores privados a precios que sobrepasan con creces los que cobran las empresas oficiales, las que —debido en parte a la insuficiencia de los ingresos— no pueden extender sus servicios a las zonas marginales donde viven los pobres. En las áreas urbanas, las familias pobres gastan proporcionalmente entre 2 y 4 veces más en agua potable que las familias de mayor ingreso.

La población que no tiene acceso adecuado a los servicios de agua potable y saneamiento adopta soluciones alternativas, muchas de las cuales no garantizan la calidad del agua obtenida y tienen un alto costo para el usuario y afectan negativamente el medio ambiente. Por ejemplo, el uso generalizado de fosos sépticos y letrinas ha causado la contaminación del agua subterránea en algunas ciudades.

Otro problema común es la existencia, en casi todas las grandes ciudades de la región y en muchas de las medias, de las áreas urbanas marginadas, conocidas en los diferentes países con nombres tales como favelas, villas miseria y pueblos jóvenes, entre otros. Estas áreas marginadas, constituidas en su mayoría por personas desplazadas del campo, han crecido muy rápidamente y en forma desordenada, lejos de las redes existentes y se han ubicado en zonas en que las condiciones topográficas son más complicadas, creando un problema social, económico y sanitario muy complejo.


4.- DETERIORO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

En muchos casos los sistemas de agua potable y alcantarillado son totalmente obsoletos o necesitan de rehabilitación y ampliación. A ello se suma el hecho de que en muchos de los países de la región todavía existen serias deficiencias en la operación y mantenimiento de las instalaciones y equipos. Esto ocasiona interrupciones en el servicio, pérdidas en los sistemas de distribución, fallas en la desinfección y otros problemas, todo lo cual compromete la eficiencia de las empresas y la calidad de los servicios prestados a los consumidores.

Por ejemplo, más de la mitad los países de Sudamérica y de América Central reportan problemas de intermitencia en sistemas urbanos de agua potable. En muchos de ellos, las personas reciben entre 6 y 18 horas por día de suministro de agua potable. En las grandes ciudades de la región, los niveles de agua no contabilizada se estiman en más del 40%. Tan sólo el 24% la población urbana de la región cuenta con sistemas efectivos de vigilancia de la calidad del agua potable. Aunque en las grandes ciudades de la región, la desinfección del agua potable es casi universal, un 18% de las muestras viola normas nacionales respectivas.


Razones que explican el deslucido desempeño del sector

Hay varias razones que explican el desempeño deslucido del sector de agua potable y saneamiento en los países de América Latina y el Caribe. Algunas tienen que ver con las circunstancias particulares de las últimas dos décadas, particularmente la recesión de los años ochenta, mientras que otras están relacionadas con las deficiencias de largo plazo en la organización institucional del sector.

Por ejemplo, desde hace mucho tiempo se ha reconocido que las instancias públicas responsables del sector han sido, en general, incapaces de seguir políticas apropiadas de administración de las empresas, de establecer tarifas que hicieran posible recuperar costos, de proteger contribuciones presupuestarias al sector en situaciones de ajuste macroeconómico, y de evitar la excesiva politización de funciones de prestación de los servicios y de control de las entidades prestadoras. Las consecuencias de esas desacertadas políticas públicas se manifestaron con mayor fuerza durante los periodos de la inestabilidad macroeconómica y austeridad presupuestaria.

El financiamiento del sector de agua potable y saneamiento sigue dependiendo en gran medida de fuentes ajenas al sector mismo. Cuando existe una fuerte recesión económica, se produce una reducción considerable de los ingresos generales de los gobiernos. Esto ocurre a la par con un desfase entre los valores reales y las tarifas cobradas por la provisión de los servicios. Estos rezagos tarifarios disminuyen notoriamente la capacidad de operación y mantenimiento de las entidades prestadoras. Esto implica que los requerimientos financieros de las empresas públicas dejan de ser atendidos, y ante la carencia de recursos, éstas se endeudan, posponen o suspenden inversiones y desatienden las actividades de operación y mantenimiento. Esto, a su vez, induce un proceso de creciente insatisfacción de la demanda, reducción de la calidad de los servicios, y deterioro generalizado de la infraestructura. Simultáneamente, declinan los salarios en el sector público, lo que de alguna manera provoca la fuga de personal idóneo, especialmente a nivel gerencial.

Este síndrome de empeoramiento generalizado en la cantidad y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento lleva a una profunda crisis del sector. A ello se suma la reaparición del cólera en 1991 en muchos países de la región. Cabe recordad que en la primera mitad de los 1990, se registraron 1.2 millones de casos y casi 12 mil muertes. La epidemia causó graves pérdidas en las áreas del turismo, la agricultura y la pesca, así como en las actividades de exportación. Estos hechos inducen a los gobiernos a conceder máxima prioridad al sector de agua potable y saneamiento, lo que en muchos casos ha hecho distraer la atención de otros aspectos de gestión del agua.

Reformas recientes en el sector

El descrédito público en que cae el sector de agua potable y saneamiento llega a tal nivel que se produce un consenso político y social en cuanto a la necesidad de cambios profundos y radicales. Como resultado de este consenso, en el último tiempo, en muchos países de la región se han producido reformas en la estructura administrativa para la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento, con especial énfasis en la descentralización, la separación de las funciones institucionales, la participación del sector privado, el autofinanciamiento y la gestión de los sistemas con un criterio más comercial. A pesar de algunas diferencias, las reformas efectuadas en los países de la región son sorprendentemente uniformes.

1.- En primer lugar, muchos países ya han reformado la estructura institucional del sector, mientras que otros están en proceso de hacerlo. Las reformas invariablemente implican una clara separación institucionales entre las siguientes tres función:

- (i) definición de políticas y planificación del sector;
- (ii) regulación y control de las empresas
- (iii) prestación de los servicios y administración de los sistemas.

La experiencia regional sugiere que, esta separación entre las funciones es imprescindible en aquellos casos en que se decida privatizar la prestación de los servicios, pero también es altamente recomendable aún cuando se decida mantener la provisión pública de los mismos.

Las funciones de formulación de políticas sectoriales y de planificación estratégica normalmente se dejan a cargo de los ministerios sectoriales, como los de salud, obras públicas o vivienda. Las funciones de regulación y control se institucionalizan a través de comisiones y organismos regulatorios, para los cuales se tiende a asegurar capacidad técnica y financiera, y autonomía e independencia. El objetivo aquí es resguardar dichas entidades de las presiones políticas de corto plazo y de otras influencias exógenas. Muchos países de la región, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Perú, ya han creado entidades de regulación y varios otros están en este proceso.

Uno de los temas críticos en los países de la región es la organización, financiación, poderes y facultades de las entidades de regulación y su estructura. Los aspectos que han tenido diferentes enfoques en diferentes países de la región, y los cuales todavía están en discusión, incluyen los siguientes:

si los reguladores deben ser conjuntos (como en Costa Rica, Jamaica y Panamá) o separados por sector de servicios públicos (como en Argentina, Chile y Perú);

si las atribuciones en materia de adopción de decisiones se confieren a una sola persona (como en Bolivia, Chile y Perú o a una comisión o junta (como en Argentina, Colombia y Panamá); y especialmente

la estabilidad e independencia de los reguladores (un aspecto todavía muy débil en casi todos los países) y sus poderes (que en muchos casos son indebidamente limitados).

Muchas de las entidades reguladoras creadas en los países de la región todavía no tienen suficiente independencia, capacidad y recursos como para, por un lado, proteger efectivamente los intereses de los consumidores y de la sociedad en general y asegurar la eficiencia en la prestación de los servicios, y por otro, ofrecer garantías de independencia y objetividad frente a las empresas prestadoras y atraer inversiones al sector. En general, este aspecto sigue siendo uno de los más débiles en las experiencias regionales.

2.- En segundo lugar, la tendencia regional es hacia la descentralización de los servicios de agua potable y saneamiento. Aunque las formas que este proceso asume son múltiples, la tendencia común es la transferencia de la responsabilidad de la prestación de los servicios o a nivel local (municipal, provincial o regional) o a una entidad autónoma, con su posterior administración con un criterio técnico y comercial.

Por un lado, las experiencias regionales indican que, especialmente en los países más grandes, las organizaciones nacionales grandes y centralizadas no son una solución óptima. La experiencia de los años 1960 y 1970 en Argentina, Colombia, México y otros países de la región indica que los organismos de agua potable y saneamiento centralizados a nivel nacional extendieron la capacidad de gestión a tal punto que era muy frecuente observar graves ineficiencias en los servicios, por lo que este enfoque ha sido abandonado.

Por otro lado, los procesos de descentralización, especialmente a niveles territoriales más bajos que provincias, regiones o estados, no siempre han cumplido su cometido en la forma esperada. Esto se explica por varias razones, algunas de las cuales tienen que ver con el hecho de que las instituciones locales carecen de capacidad suficiente para administrar o regular los servicios transferidos, mientras que otras se relacionan con la excesiva fragmentación de la industria y la incapacidad de tomar ventaja de las economías de escala, y con la politización de la toma de decisiones a nivel local, o bien con el apresuramiento y falta de preparación adecuada con que se produjeron los procesos de descentralización en algunos países.

En cuanto al fortalecimiento y la consolidación de los organismos operadores, a pesar de los esporádicos avances logrados —tal vez el mejor ejemplo sean las empresas regionales en Chile que son rentables y eficientes—, la mayoría de ellos en casi todos los países sigue mostrando graves ineficiencias en la operación y precaria situación financiera. Finalmente, persisten serios problemas institucionales y políticos que se reflejan en la falta de independencia administrativa de muchos organismos operadores y el predominio de criterios políticos tanto en su administración como en la fijación de tarifas.

3.- En tercer lugar, los procesos de reforma van acompañados de la exigencia, nacida de la crisis de los años ochenta, de que los sistemas de servicios de agua potable y saneamiento deben autofinanciarse. En forma progresiva se reconoce que para lograr los altos niveles de cobertura y calidad de los servicios deseados por la población es preciso contar con sistemas financieramente viables. Esto significa que las tarifas tienen que cubrir, como mínimo, los costos de operación y mantenimiento y también, en la mayoría de los casos, las inversiones para expandir los sistemas.

Aunque en la región se observan ciertos avances, como en los casos de Argentina y Chile, en muchos otros países las tarifas siguen siendo bajas y no cubren ni siquiera los costos operacionales. En general, el sector continúa dependiendo del presupuesto estatal para financiar las inversiones de capital y, en menor medida, aunque aún apreciable, los costos de operación y mantenimiento.

Paralelamente, con la tendencia a la autofinanciación de servicios públicos, se observa un interés creciente en sistemas sofisticados de subsidios para grupos sociales de bajos ingresos. En su diseño se privilegia el enfoque de focalización, como en Chile. Aunque este enfoque gana cada vez más adeptos en la región, en algunos casos esta alternativa se recomienda sin análisis de sus requerimientos operativos lo que ha generado dificultades en algunos países. Para implementar un sistema de subsidios focales, hay que tener un sistema impositivo global capaz de generar recursos, capacidad de evaluación de quién los requiere, así como un sistema administrativo eficaz que garantice que lleguen a su destino. Estos requisitos básicos la gran mayoría de los países de la región todavía no los tiene. Otros países, como Colombia, perfeccionan sistemas de subsidios cruzados y tratan de hacerlos más equitativos y transparentes, aunque también encuentran muchas dificultades en el camino.

4.- En cuatro lugar, en casi todos los países de la región se han adoptado políticas tendientes a aumentar la participación del sector privado en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Aunque en la primera mitad de los años noventa, existió mucho entusiasmo por privatizar las empresas del sector y muchos gobiernos adoptaron planes ambiciosos al respecto, hasta ahora solamente en unos pocos países (principalmente Argentina, en forma de concesiones a largo plazo, y Chile, a través de venta de acciones) ya se ha implementado una política destinada a traspasar al sector privado la mayoría de las empresas que prestan los servicios en principales ciudades. En varios otros países, como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Uruguay, hay casos aislados de participación del sector privado en algunas ciudades. Se estima que, en la actualidad a nivel regional, las entidades del sector privado proveen los servicios de agua potable y saneamiento a un 15% de la población urbana. En otros países, la participación del sector privado es sólo incipiente, limitándose a la contratación de servicios (en muchos países); a actividades específicas, en muchos casos bajo el esquema de contratos de construcción, operación y transferencia (BOT), especialmente el tratamiento de aguas servidas (como en México) o la desalinización de agua de mar (en varias islas del Caribe); y la provisión de servicios de alta calidad en zonas turísticas (como en Cuba y Uruguay).

Es importante tener presente que el proceso privatizador en los países de la región ha sido en gran medida fundado en las filosofías políticas, la crisis financiera del sector público, pero principalmente en el descrédito público en que han caído las empresas del sector, así como otros factores que no reflejan debidamente el balance entre lo público y lo privado. Por consiguiente, no es sorprendente que los resultados de la participación privada obtenidos hasta ahora, aunque en muchos casos positivos, han sido, en general, contradictorios.

Por una parte, en algunos casos, la participación privada ha permitido revertir el agudo grado de deterioro y mejorar los niveles de cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento (como en Buenos Aires, Argentina, donde hasta la crisis actual el concesionario estaba invirtiendo unos 200 millones de dólares al año) o construir plantas de tratamiento de aguas servidas (como en Santiago, Chile, donde la empresa privatizada está invirtiendo casi 600 millones de dólares en obras de tratamiento de aguas servidas). Es importante señalar, sin embargo, que en muchos otros casos, gran parte de las mejoras se alcanzaron por medio de prácticas administrativas simples que no demandaron grandes inversiones.

Por otra parte, en muchos casos, los procesos de participación privada han sido llevados a cabo con una gran rapidez en un contexto caracterizado por falta de conocimiento del estado del arte en regulación, el bajo nivel de tarifas y ausencia de sistemas de subsidios, la inestabilidad política y macroeconómica, influencias ideológicas y casos de captura, no sólo de reguladores, sino de procesos regulatorios. Estas dificultades explican por qué ahora surgen inquietudes por temas como los marcos regulatorios demasiado permisivos y débiles, la insatisfacción con los mecanismos de protección y participación de los consumidores, y las limitaciones de los enfoques economicistas teóricos, que no parecen haber tenido un soporte práctico.

Una de las lecciones importantes que han dejado las reformas en los países de la región es que la definición del marco regulatorio, así como el diseño e implantación institucional de las entidades de regulación, debe necesariamente preceder el proceso mismo de privatización. Si esto no se hace, las reformas pueden ser inestables, dar lugar a transferencias patrimoniales y de ingresos injustificadas, algunas veces de elevada cuantía, y no asegurar ni la eficiencia en la prestación de los servicios ni atraer nuevas inversiones al sector.


| Inicio pagina | | Anterior |

Ultima actualización: 3 Enero de 2003 ©.
Pagina diseñada y elaborada por
E. Hernandez
RedIRIS (Red Académica y Científica de España en Internet).
Página actualizada y corregida por A. Pelayo Martínez