HidroRed 
Se admiten sugerencias y nuevas aportaciones

     



 Lucas Fernández Reyes
Coordinador de la Red

Fundación

Los días del 5 al 9 de febrero del 2001 en la Habana (Cuba) un grupo de profesionales relacionados con los humedales, procedentes de 8 países iberoamericanos. Acordaron proponer la creación de la red de humedales dentro del subprograma XVII "Aprovechamiento y gestión de Recursos Hídricos", promovidos por CYTED.

Datos de Interés

El término humedales se refiere a una amplia gama de hábitat interiores, costeros y marinos. Entre las definiciones de humedales más aceptadas está la utilizada por la Convención RAMSAR que los define como: "Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda los 6 metros".

Los principales beneficios de los humedales pueden ser de tipo ecológico y económico. Entre ellos se encuentra la protección del hábitat de la fauna, la mitigación de la erosión costera, la captura del CO2 atmosférico, la depuración de efluentes, la amortiguación de los impactos sobre la infraestructura socioeconómica por fenómenos meteorológicos extremos, el abastecimiento de agua para el consumo y las actividades económicas, la recarga del agua subterránea y la captación de aguas de lluvia en zonas urbanas y rurales.

Son sistemas complejos con una ecología muy frágil, presentes en casi todos los países de la región. Sus dimensiones varían desde unas hectáreas hasta millones de hectáreas, que se ubican en posiciones geográficas diferentes bajo condiciones climáticas y de altitud diversas.

Requieren un enfoque metodológico conceptual y sistémico propio. Sin embargo, existe en muchos casos un desconocimiento sobre la importancia de estos ecosistemas que ha originado a menudo su degradación e incluso destrucción.

El desarrollo sostenible que tanto se promueve actualmente ha puesto de relieve la importancia de estos ecosistemas y por tanto la necesidad de conocer científicamente su funcionamiento; en la visión de que sólo conociendo su dinámica es posible hacer una gestión racional y eficiente de ello. Esto permitirá marcar no sólo las debilidades existentes sino también las oportunidades positivas que ofrecen.

Es evidente la necesidad de realizar investigaciones de carácter integral y multidisciplinario a nivel de la cuenca hidrológica en que se ubican.

En el momento actual muchos humedales se consideran sólo con valor turístico, de paisaje y como áreas de pesca y caza; pero es necesario investigar lo que significan las actividades antrópicas en el humedal y su área de influencia (cuenca hidrológica), que han ocasionado una disminución importante de los recursos bióticos asociados.

Todo lo expuesto lleva a la conclusión de que el estudio científico del funcionamiento de los humedales es cada vez más urgente para evitar su deterioro y posible alteración, que pueden llegar a ser irreversibles.

Objetivos

GENERALES

Propiciar la cooperación entre especialistas iberoamericanos e intercambiar experiencias acerca del funcionamiento y gestión integral de humedales.

Establecer metodologías comunes de investigación como base para el manejo sostenible de humedales.

ESPECIFICOS

Intercambiar, actualizar y difundir los estudios realizados en la región.

Contribuir a la sensibilización social mediante acciones de educación ambiental y capacitación en relación con la conservación y valoración de los humedales.

Propiciar la formación de especialistas y decisores mediante cursos y otras actividades de capacitación.

Formular lineamientos de investigación que permitan conocer el funcionamiento de humedales

Recopilar información sobre humedales, homogenizarla y ponerla a disposición de los países de la región.

Estimular el desarrollo de proyectos de investigación mediante grupos de trabajo interdisciplinarios y regionales en temas relacionados con el funcionamiento y manejo de humedales.

Promover la innovación tecnológica, auspiciando la interacción entre instituciones científicas, centros docentes, empresas y administración.

Propiciar la capacitación en materia de valoración económica de humedales.

Promover el desarrollo de simposios y talleres.

Proponer una mayor consideración de los humedales en los planes de ordenamiento territorial.

Beneficios de la Red

La red CYTED permitirá un fluido intercambio de información y experiencias respecto a la importancia de los humedales en general, así como el acercamiento y la colaboración de los especialistas y técnicos.

Asimismo, contribuirá al enriquecimiento y la mejora de los recursos humanos mediante talleres, cursos y movilidad de especialistas y técnicos.

La red permitirá identificar los problemas existentes y la posibilidad de abordar trabajos de conjunto que tiendan a la solución de los mismos. Igualmente, permitirá intercambiar experiencias que potencien la concreción de estudios multidisciplinarios e internacionales en el área de humedales.

Finalmente, la red permitirá unificar metodologías que faciliten los estudios y la comparación de resultados, y los diversos trabajos en el área.

Grupos de Investigación

Los treinta y seis (36) grupos de investigación que representan a los quince (15) países que conforman la red, ya han realizado múltiples investigaciones en el marco de la temática de los humedales. Se han publicado en revistas de circulación internacional numerosos resultados provenientes de esta actividad. La mayor parte de los grupos posee experiencia en la elaboración y ejecución de investigaciones integrales, contando con la colaboración de instituciones estatales, empresas, universidades y centros de investigación y Organizaciones No Gubernamentales.

De acuerdo con lo detallado en los Formularios Q adjuntos, estos grupos cuentan con los medios materiales y humanos necesarios para cumplir con lo que se plantea en la Red. Se presentan a continuación un resumen de las actividades desarrolladas por estos grupos:

1- Estudio de Hidrología superficial y subterránea.

2- Modelación hidrodinámica.

3- Ecología de humedales.

4- Diagnóstico ambiental de ciénagas y manejo de ecosistemas acuáticos.

5- Evaluación de impactos y auditorías ambientales.

6- Vulnerabilidad de aguas subterráneas y humedales.

7- Desarrollo sostenible en humedales.

8- Ecología Vegetal, Silvicultura sostenible y programas integrales de control de biodiversidad.

9- Uso de humedales ávidos para tratamiento de Aguas Residuales.

Dado que los grupos son muy diversos, se llegará a cubrir un amplio espectro de la temática abordada. A manera de ejemplo, y con el fin de mostrar el grado de preparación y especialización de los integrantes de los grupos participantes, señalamos a continuación algunas de las publicaciones de estos grupos:

CALHEIROS, D.F.; FERREIRA, C.J.A .F. Alterações limnológicas no rio Paraguai ("dequada") e fenômeno de mortandade de peixes no Pantanal Mato-grossense- MS. Corumbá: EMBRAPA-CPAP, 1996. 48 p. (EMBRAPA-CPAP. Boletim de Pesquisa, 7).

CATELLA, A .C.: ALBUQUERQUE, F.F. de; PEIXER, J.; PALMEIRA, S. da S. Sistema de controle da pesca de Mato Grosso do Sul, SCPESCA/MS 2- 1995. Corumbá:EMBRAPA PANTANAL/SEMA-FEMAP, 1998. 41p. (EMBRAPA-CPAP. Boletim de Pesquisa, 14).

MOURAO, G. Uso de levantamento aéreos para estudo da distribuição e abundância de grandes vertebrados no Pantanal mato-grossense. Manus: INPA / UA, 1997. 120p. Tese Doutorado

Groundwater flow and enviromental impact in Mexico. Geografía y Desarrollo, Colegio Mexicano de Geografía, UNAM. Num. 15 (Corrillo Rivera, V V; Cardona, A y Morgain, R)

Los Humedales en el Paraguay: Caracterización y Potencialidades de Uso. Revista del taller de Humedales de la UICN. Mereles, F (1992).

Normas de buena práctica en la Reutilización de aguas Tecno Ambientales, 98/99,2000 (M, Solgot) España.

Contribución al Diagnóstico Ambiental de la Ciénaga de la Virgen de Cartagena. Memoria XXIV. Convención Nacional de Químicos Farmacéuticos, Colombia, 1999.

Resende, E. R de; Pereira, R.A.C; Almeida, V.L.L de y Silva, A.G. de Alimentac'o de peixes carnivoros da planiecie inundavel do Rio Miranda, Pontonal, Mato Grosso do Sul. Corumbó, MS EMBRAPA-CPAP, 1996.

Martinelli L.A; Krusche, A.V., Vistoria R.L, Camargo P.B de Bernardes M.C, Ferray E.S., Moraes V. M., Ballester M.V.R., Effects of sewage on the chemical composition of Piracicaba River, Brazil. Water, Air andSoil Pollution, 1999.

Bonilla Carlos, José Muñoz y Mickel Vauchin. Opous Simulation of Water Dynamic and Nitrate in a Field Plot. Ecological Modeling. Vol 122. 1999.

Control de Contaminación del Lago Titicaca, Balance Hidroquímico del Lago Titicaca, Contaminación Minera.

La Diversidad Biológica, su protección y Uso Sostenible en el Ecosistema Sabana-Camagüey GEF/PNUD.

ICGC ACC (1990): Estudio de los grupos Insulares y Zonas Litorales del archipiélago Cubano con Fines Turísticos. Cayos Mégano Grande, Cruz, Romano y Guajaba. Editorial Científico-Técnica. Tomo 1,2,3 y 4, 82 mapas impresos. Coordinador Científico: Lucas Fernández Reyes.

ICGC ACC (1990): Estudio integral de la Ciénaga de Zapata. Editorial Científico Técnica. 207 p y 11 mapas. Coordinador Científico: Lucas Fernández Reyes.

Menéndez, L. y A. Priego (1994): Los manglares de Cuba: Ecología. 64-75 pp. En: Suman, D. (ed) (1994): El ecosistema de manglar en América Latina y la Cuenca del Caribe: su manejo y conservación. Rosenstiel School of Marine and Atmospheric Science &The Tinker Foundation. 263 pp.

Destacamos que las instituciones que participan en la Red son desde grupos universitarios a instituciones científicas y organismos estatales, lo que garantiza la obtención de resultados prácticos de uso inmediato en los respectivos países que la componen.

Metodología y Plan de Trabajo

Para alcanzar los objetivos previstos de intercambio entre los expertos y profesionales en el ambiente de acción de la red, se propone:

1- Curso itinerante propuesta: Brasil (Pantanal) 1er año

Las principales acciones en cuanto a la formación están encaminadas al intercambio de experiencias mediante la modalidad de cursos-talleres anuales que permitan el encuentro directo y la discusión sobre el desarrollo de las actividades científico-técnicas de cada grupo. Para ello se plantea un programa de desarrollo durante la vida de la red, que incluye los cursos-talleres:

Profesorado: de la red.

Temas:

- Recursos hídricos
- Flora y fauna, y diversidad biológica
- Interacción con las actividades humanas
- Evaluación de impactos
- Educación ambiental
- Negociación de conflictos
- Administración
- Uso de humedales

Duración: máximo un (1) mes

Pre-Requisitos:

- Licenciado o graduado con experiencia anterior en humedales o que certifique que va a trabajar en el tema.
- Miembros de la Administración.

Número de Alumnos: 20 (1 becado por cada país miembro de la red)

Selección: Cada país.

2- Curso cortos que imparten los miembros que se desplazan.

Estos cursos se realizarán como consecuencia del intercambio de especialistas (ver punto 5).

3- Publicaciones.

Un (1) libro con dos partes.
I Generalidades
II Casos de países
Editores: 2 ó 3 
Autores: Todos los miembros de la red
Publicar: Coordinadora (Dra. Fernández Cirelli)
Servirá como material para los cursos itinerantes.

4- Material de divulgación

Folleto de 4 páginas: Temáticos y Por países

Internet --> Ver punto específico

5- Intercambio de especialistas

Movilidad de investigadores: Se prevén 8 movilidades (dos por año) de investigadores entre países americanos y una con España o Portugal para el aprendizaje de técnicas específicas y facilitar la transferencia de conocimientos y experiencia. Cada investigador beneficiario se debe comprometer a impartir un curso o seminario corto en el centro receptor y otro en el centro emisor a su regreso.

6- Talleres

Para desarrollar los puntos 8 y 10 de los objetivos:

Punto 8 Capacitación en materia de valoración económica de humedales.
Punto 10 Los humedales en lo s planes de ordenamiento territorial.

Participarán entre 6 y 10 especialistas de la red y se celebrarán en dos (2) países que no coincidan con los del punto 1 (Cursos Itinerantes).

7- Simposio Final

Se realizará en Cuba sobre los avances de la red en los 4 años, con propuestas de futuros trabajos en este mismo marco.

8- Comunidad virtual en la web.

Aprovechando las facilidades que ofrece la comunicación a través de INTERNET y el acceso a servicios sin costo que facilitan las instituciones implicadas en la red se creará una Comunidad Virtual que incluirá como mínimo los siguientes espacios:

Material informativo básico: El ciclo del agua, biodiversidad, funcionamiento de los ecosistemas de humedales, gestión y manejo de humedales.

Base de datos, utilizable a nivel profesional de investigación, que se comprometen a alimentar los miembros integrantes de la red. (Reglamentaciones, Regulaciones, Código de países).

Página WEB con información variada de interés general.

Espacio chat (para comunicación permanente entre los miembros de la red).

Puerto de conexión a otras web.

Foro de discusión sobre gestión de humedales en Iberoamérica.

A realizar por el país que coordina.

Coordinadores Nacionales

 

PAÍS

COORDINADORES

CORREO ELECTRONICO
Argentina Neiff, Juan José neiff@arnet.com.ar
Casco, Sylvina Lorena  cecoal@arnet.com.ar
Conzonno, Victor Hugo vhconzonno@mixmail.com.ar
Orfeo, Oscar orfeo@arnet.com.ar
Bolivia Argollo, Jaime geoins@ceibo.entelnet.bo
Brasil Kawakami de Resende, Emiko emiko@cpap.embrapa.br
Araujo Lima, Carlos  calima@inpa.gov.br
Barbosa de Camargo, Plinio  pcamargo@cena.usp.br
Chile Castro Lucic, Milka Slavia  mcastro@uchile.cl
Muñoz Pardo, José Fransisco jfmunoz@ing.puc.cl
Colombia Donato Rondon, Jhon Charles  jdonato@javeirana.edu.co
Velez de López, María Teresa mavelo@col2.telecom.co
unicar2@cartagena.cet.col.net.co
Costa Rica Córdoba Muñoz, Rocío rocio@.cordoba@horma.iucn.org
Cuba Fernández Reyes, Lucas lfernandez@geprop.cu
Abad Satazar, Miguel Angel abad@bioeco.ciges.inf.cu
Cuellar Valenzuela, Alberto  
Del Risco Rodríguez, Enrique iif@ip.etecsa.cu
Delgado Fernández, Freddy ecovida@vega.inf.cu
Gómez Fernández, Raúl ciec@fica.inf.cu
González Díaz, Orestes Arsenio orestes@cih.ispjae.edu.cu
Menéndez Carrera, Leda Ecología@unepnet.Inf.cu
Pérez Perera, León Felipe cienaga.citma@ama.cu
Rivero Reyes, Fransisco rivero@geocuba.cu
Rodríguez Pérez de Agreda, Celia celia@cih.ispjae.edu.cu
El Salvador Sermeño Martínez, Alfonso patrimonio@marn.gov.sv
España Salgot de MarÇay, Miguel salgot@farmacia.far.ub.es
Molina Abril, José Antonio jmabril@eucmax.sim.ucm.es
México Garrido Hoyos, Sofía Esperanza segh@coatepec.uaemex.mx
Carrillo Rivera, José Joel Cigaihsud@internet.com.mx
Nicaragua Lezama López, Martín mlezama@ns.uca.edu.ni
Paraguay Mereles Haydar, María de Fátima fmereles@sce.cnc.una.py
Salas Dueñas, Danilo Arturo mbertoni@mbertoni.org.py
Perú Peñaherrera del Aguila, Carlos cpenaherrera@concytec-gob.pe
Portugal Moura, Delminda María de Jesús dmoura@ualg.pt
Uruguay Piedra-Cueva, Ismael ismaelp@fing.edu.uy
Scasso Robaina, Flavio fscasso@fcien.edu.uy


| Indice | Presentación | Contenidos DidácticosInvestigación |
|
Noticias | SitemapMasterRedes de ControlEnlaces | Bases de Datos |


| Inicio Página | Volver a Tierra |

Ultima actualización: 3 Enero de 2003.©
Página diseñada por Tagles Heredia y construida por Ayán Sagué
Pagina mantenida y corregida por A. Pelayo Martínez