HidroRed 
Se admiten sugerencias y nuevas aportaciones

     

II SEMINARIO-TALLER. PROTECCIÓN DE ACUÍFEROS FRENTE A LA CONTAMINACIÓN: CARACTERIZACIÓN Y EVALUACIÓN.
Ciudad de La Habana, Cuba. Abril 2002

DETERMINACIÓN DE LA VULNERABILIDAD A LA INTRUSIÓN MARINA DE ACUÍFEROS COSTEROS EN EL PACÍFICO NORTE MEXICANO; UN CASO, EL ACUÍFERO COSTA DE HERMOSILLO, SONORA, MEXICO.

Por: Rangel-Medina, Miguel

Departamento de Geologia. Universidad de Sonora
Hermosillo, Son, Mexico

mrangelm@marina.geologia.uson.mx

(México)


1.- RESUMEN

En décadas recientes muchos países han experimentado problemas de contaminación del agua subterránea, con una amplia variedad de propagación que va desde fuentes puntuales hasta dispersas, principalmente químicos agrícolas. Todos ellos tienen un común denominador, los contaminantes son adicionados sobre o cerca de la superficie del terreno. Bajo este criterio, se ha evaluado la vulnerabilidad de los acuíferos con métodos como DRASTIC, AVI, ERI, GOD y otros. Sin embargo, la intrusión salina, o contaminación del agua dulce por el agua de mar en los acuíferos costeros, involucra características hidrogeológicas distintas que obligan a que en su evaluación se utilice una metodología distinta y necesariamente más extensa. En consecuencia la metodología puede ser costosa, tardada y a veces con alto grado de complejidad, ya que el conocimiento de los escenarios hidrogeológicos necesita de numerosas herramientas para la obtención de parámetros hidrogeológicos. En la costa noroeste del pacífico mexicano, los principales acuíferos se encuentran gravemente afectados por este fenómeno, tal es el caso del acuífero de la Costa de Hermosillo, en el Estado de Sonora.

En los primeros 20 años de operación (1947-1967) el avance de la salinidad del acuífero tuvo una fuerte difusión, desarrollada por la pérdida de carga hidráulica que provocó un amplio cono de abatimiento por la sobreexplotación de agua subterránea que alcanzó 1,200 Hm3 en 1965. En este cono los abatimientos progresivos de los niveles piezométricos han sido llevados hasta un máximo de 65 m bajo el nivel del mar, tal proceso invirtió el gradiente hidráulico en la línea de costa, con el agua de mar actuando como recarga artificial al acuífero, actualmente con 93 Hm3/año, penetrando diversas áreas.

Esta condición se mantuvo por los siguientes 37 años (1965-2001), sin llegar a entenderse bien las condiciones hidrogeológicas y el mecanismo que diferenciaba un comportamiento con zonas de agua dulce rodeadas por zonas intrusionadas. Un estudio a detalle del acuífero, soportado por control tectónico-estructural, litológico, hidráulico, geoquímico e isotópico identificó sus zonas de mayor vulnerabilidad en tres frentes de intrusión salina, por donde ha avanzado en hasta 30 km continente adentro y hacia el centro del acuífero, donde se concentra el bombeo.

Como resultado se sabe que el acuífero se encuentra en una cuenca sedimentaria producto de la generación de bloques caídos definidos por fallas normales orientadas NW-SE y NE-SW desarrolladas probablemente durante la tectónica del "Basin and Range" y la apertura del Golfo de California. El basamento cristalino está controlado por un conjunto de altos topográficos (horst) y fosas (gravens) tectónicas con orientación NW-SE, NE-SW y E-W que fueron rellenadas por sedimentos marinos y continentales, los cuales constituyen el acuífero.

La caracterización de la zona de interfase muestra que el espesor promedio de agua salobre y/o salina es de al menos 80 m en la zona intrusionada (2,900 y 40,800 m S/cm). Además de los métodos hidráulicos e hidrogeofísicos, con los que se obtuvo la geometría del basamento y propiedades del acuífero, se emplearon métodos hidrogeoquímicos con apoyo isotópico para obtener la distribución espacial de la posición actual del agua salina y las zonas vulnerables por donde ha penetrado preferencialmente el agua de mar. Además se obtuvo la geoquímica del agua del acuífero aluvial y se identificó la existencia de paleoagua, entrampada en sedimentos detríticos marinos y rocas volcánicas. La edad del agua del acuífero varía en un intervalo de entre 2,751 a 4,630 años ± 30 a 50 años. Mientras que la paleoagua tiene una edad de entre 26, 800 y 30,000 años.


2.- PALABRAS CLAVE

Costa de Hermosillo, intrusión salina, vulnerabilidad-acuíferos costeros.


3.- INTRODUCCIÓN

El acuífero de la Costa de Hermosillo se ubica al suroeste de la ciudad de Hermosillo entre las coordenadas 28° 14’ y 28° 57’ de latitud Norte y 111° 15’ y 111° 45’ de longitud Oeste, dentro de la Región Hidrológica # 9 del País y comprende una superficie aproximada de 3200 Kms2.

El área del presente estudio queda comprendida dentro de la superficie mencionada, formando una franja de aproximadamente 35km x 55Km (1925 km2) sensiblemente paralela a la línea de costa (Figura 1). Esta franja comúnmente se ha denominado zona de interfase salina.

Figura 1 Localización del área de estudio (recuadro). Acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora.

La región cuenta con un clima seco, predominando el subtipo seco semicálido, con lluvias en verano. Las temperaturas medias anuales varían de los 22 a los 24 °C. Las lluvias se presentan durante los meses de Junio a Septiembre, siendo los meses con mayor precipitación Julio y Agosto. La precipitación varía de los 75 a los 200 mm cruzando la isoyeta 200 por la zona, en un patrón paralelo a la línea de costa. La pendiente de la cuenca calculada con el Criterio de Horton resultó ser de 0.18 %.


4.- ANTECEDENTES

La explotación del acuífero de la Costa de Hermosillo se inició en 1946 con 17 pozos, y en el año 1965 alcanzó su máximo volumen de extracción, con alrededor de 1100 Hm3 por año. A partir de esa fecha se ha ido reduciendo la extracción de agua subterránea, hasta descender a un valor estimado en 400 Mm3 por año en la actualidad.

Lo anterior propició que la pérdida de carga hidráulica del acuífero, originara un cono de abatimiento, modificándose las líneas de flujo que en condiciones normales se dirigían del continente hacia el mar. En consecuencia se invirtió el flujo del litoral hacia el centro de la planicie, creando la penetración de agua de mar.

En el transcurso de estas décadas se realizaron diversos estudios aislados sobre las condiciones del acuífero, que aportaron evidencias suficientes para que se reglamentara el uso y manejo de este. No obstante la presencia de agua de mala calidad obligó a que numerosos campos agrícolas fueran abandonados y que otros pozos se reubicaran por el daño causado a los cultivos y suelos dadas las altas concentraciones de sales. Aproximadamente un 32 % de los agricultores han tecnificado sus sistemas de riego alcanzando un alto grado de eficiencia en el manejo del agua. Sin embargo, al ser entendido parcialmente el mecanismo de la intrusión salina, el problema se agudizó. Siempre se dudó del cálculo de la recarga natural al acuífero y su relación con la descarga representada por las extracciones ya que, las acciones llevadas a cabo, no fueron suficientes reflejándose en la persistencia de la penetración del agua de mar y en el descenso de los niveles dinámicos del acuífero.

La Comisión Nacional del Agua solicitó a la Universidad de Sonora realizar una investigación que integrara los estudios anteriores, utilizara la infraestructura hidráulica de observación establecida y se aplicaran técnicas para identificar el mecanismo de penetración del agua marina, obteniendo los parámetros geohidrológicos y la caracterización de la intrusión salina con el objetivo principal de identificar las zonas vulnerables del acuífero.

Los objetivos específicos de este estudio son: 1) Determinar la litología a detalle definiendo la geometría del acuífero y basamento, 2) Determinar las características hidráulicas del acuífero, 3) Determinar la distribución espacial de la salinidad del agua subterránea, 4) Evaluar hidrogeológicamente el acuífero así como conocer el avance de la intrusión salina.


5.- METODOLOGIA

Para la realización de este estudio se llevaron a cabo las siguientes actividades:

- 1) Perforación y bombeo de un pozo de 200 m de profundidad en la franja costera.
- 2) Perforación de 2 pozos de observación de 150 m de profundidad.
- 3) Perforación de 5 piezómetros o pozos de monitoreo de 150 m de profundidad.
- 4) Prueba de bombeo de larga duración en el pozo de bombeo.
- 5) Realización de 15 pruebas de bombeo de corta duración en pozos existentes.
- 6) Realización de 8 registros geofísicos en los pozos perforados.
- 7) Realización de 7 registros geofísicos en pozos ya existentes inactivos
- 8) Análisis de la imagen LANDSAT y el mapa de anomalías de gravedad de Schelhorn (1991),
- 9) Reinterpretación de estudios geofísicos de gravimetría y de resistividad (SEV)
- 10) Medición de conductividad eléctrica vertical y temperatura en 32 pozos abandonados.
- 11) Ejecución de 411 sondeos geofísicos electromagnéticos (TEM).
- 12) Levantamientos topográficos con GPS diferencial.
- 13) Recolección y análisis de 107 muestras de agua subterránea.
- 14) Rehabilitación de 8 piezómetros profundos o pozos centinelas ya existentes.

Durante este estudio se obtuvieron los siguientes datos:

- a) Morfología de la cuenca y las unidades hidrogeológicas que la componen.
- b) Plano de topografía del basamento cristalino y secciones geológicas orientadas.
- c) Hidroestratigrafía del acuífero.
- d) Cortes litológicos y análisis granulométricos de los sedimentos colectados durante la perforación de los pozos construidos durante los trabajos de campo.
- e) Hidrodinámica e hidráulica del pozo de bombeo y en los pozos de observación.
- f) Transmisividad, conductividad hidráulica y coeficiente de almacenamiento en el acuífero objeto de estudio, así como el radio de influencia del bombeo.
- g) Mediciones verticales de conductividad eléctrica y su interpretación consistente en la ubicación del frente salino y su espesor.
- h) Distribución de principales iones mayores y trazas.
- i) Geoquímica del agua subterránea y su caracterización isotópica con edad relativa de C-14.
- j) Cálculo de la recarga de agua de mar hacia el acuífero
- k) Determinación de las zonas de vulnerabilidad del acuífero y rutas de entrada del agua marina.


6.- GEOLOGIA Y GEOFÍSICA

El área de estudio constituye una serie de fosas sedimentarias formadas por la generación de bloques caídos producto de la tectónica (fallas) que dio origen a la apertura del Golfo de California.

6.1- GEOLOGIA SUPERFICIAL

En los alrededores del área de estudio afloran rocas de varias edades que varían desde el Paleozoico hasta el Cuaternario y están constituidas por rocas sedimentarias, ígneas intrusivas y volcánicas. A continuación se describen brevemente esta unidades, de la base a la cima:

- Paleozoico Superior (Ps). Esta unidad esta constituida por roca metamórficas indiferenciadas.

- Mesozoico (Mz). Este grupo de rocas puede estar constituido por dos secuencias: andesitas y areniscas y lodolitas, basaltos y andesitas.

- Cretácico-Terciario (KTI). Unidad constituida por rocas ígneas intrusivas; ya sea por rocas graníticas, granodioritas, pórfidos y dioritas.

- Terciario Indiferenciado (TV). Secuencia volcánica constituida por andesitas, riolitas, basaltos, tobas ácidas y otras rocas piroclásticas.

- Terciario Oligoceno (ToV). Secuencia volcánica constituida por riolitas, andesitas, basaltos, dacitas, tobas y/o ignimbritas.

- Terciario Mioceno (Tm). Constituida por dos paquetes: TmZ que es una secuencia de areniscas y conglomerados volcaniclásticos con intercalaciones de tobas; y TmS, constituida por areniscas y conglomerados polimícticos.

- Terciario Neogeno (TnV). Esta unidad puede estar constituida por basaltos y brechas volcánicas básicas, tobas riolíticas, andesitas, dacitas y/o riolitas.

- Terciario-Cuaternario (QT). Unidad constituida por sedimentos poco consolidados de gravas, arenas y limos.

- Cuaternario (Q). Esta unidad esta compuesta por sedimentos superficiales depositados en valles, laderas y planicies; y está constituida por gravas, arenas, limos y arcillas. En el área de estudio, esta unidad se subdivide en dos tipos: Qe, que son depósitos eólicos; y Ql, que son sedimentos de playa (sabkha).

6.2- GEOLOGIA DEL SUELO

Aunque no se tiene la información suficiente como para conocer la estratigrafía del subsuelo con precisión, los datos obtenidos de los estudios realizados en los pozos perforados durante este estudio y de los pozos antiguos, permiten proponer la presencia de tres unidades principales y un basamento (Fig. 2): 1) Unidad Superior (aluviones del cuaternario), 2) Unidad media (sedimentos marinos de edad miocénica), 3) Unidad Inferior (gravas y arenas miocenicas), Basamento cristalino (granitos y rocas volcánicas).

Figura 2 Columna estratigráfica general del subsuelo en el área de estudio.

Unidad Superior. Unidad no consolidada y constituida principalmente por arenas, gravas, boleos y pocas arcillas de color café. Las arenas varían desde arenas de grano fino a arenas de grano grueso y están constituidas por granos de cuarzo, fragmentos de roca, muscovita y biotita. Esta unidad inicia prácticamente desde la superficie y varia en espesor hasta una profundidad mínima de 200 m (pozo PHO-1) y hasta 340 m (pozo PHB-17). La unidad Superior corresponde posiblemente a sedimentos característicos de ambientes fluviales; desde sedimentos aluviales, depositados en las laderas de antiguos cerros, sedimentos fluviales depositados por paleocanales, y ocasionales depósitos de origen lacustre evidenciados por paquetes de espesor considerables (50-100 m) de arcillas (por ejemplo en los pozos PHO-12 y PCH-4) (Figs. 2 y 3).

Figura 3 Correlación estratigráfica NW-SE de la Unidad Superior, entre pozos PCH-9, PCH-1, PCH-2, PHB-17, PCH-6 y PCH-4. BP= grava con boleo; BR= boleo; GM= gravas arcillosas; GP= gravas mal clasificadas; GW= ; MH= arcillas; ML= arcilla; PT= suelo org\'e1 nico; SC= arenas limosas; SM= arenas arcillosas ; SP= arenas mal clasificadas; SW= arenas bien clasificadas; VL= rocas volcanicas.

Unidad Media. Paquete de sedimentos no consolidados constituido por limos y arcillas grises y azules y arenas con algunos horizontes arcillo-arenosos con fósiles marinos. A esta unidad se le ha referido como la "arcilla azul" de edad del Mioceno (Gómez, 1971). El espesor de esta unidad varía de 200 m (pozo PHO-13) hasta 560 m (pozo PHB-17) y su parte mas superior se encuentra a una profundidad que varía de 180 a los 340 metros. Esta unidad posiblemente corresponde a una secuencia progradacional de depósitos deltáicos.

Unidad Inferior. Compuesta por arenas gravas y arcillas semi-consolidadas con algunas intercalaciones de rocas volcánicas (basalto y riolita). Esta unidad, con un espesor de 624 metros, solamente se perforó en el pozo PHB-13 a los 462 metros de profundidad. Probablemente esta secuencia corresponda a la Unidad Tm que aflora al norte de Bahía de Kino y en la Sierra Libre, localizada al Este de Tastiota (Fig. 1). En el subsuelo esta secuencia se encuentra sobre el basamento granítico.

Basamento. El basamento en esta cuenca corresponde a rocas graníticas y volcánicas (andesita y riolita) y se encuentra a diferentes profundidades: a 182 m (PHO-4), 554 m (PHB-15), 840 m (PHB-14), 878 m (PHB-17) y 1086 m (PHB-13). Este basamento posiblemente corresponda a las unidades KTI, TV, y ToV descritas en la geología superficial.

6.3- GEOLOGIA ESTRUCTURAL

El área de estudio constituye una cuenca sedimentaria producto de la generación de bloques caídos producidos por fallas normales orientadas NW-SE y NE-SW (Figs. 4 y 5) desarrolladas probablemente durante la tectónica de "Basin and Range" y durante la apertura del Golfo de California. Algunas de estas fallas han sido posiblemente reactivadas mas recientemente al final del Terciario e inicios del Cuaternario. Esta generación de fallas ha dado como resultado la creación de una cuenca con un basamento que es irregular, lo que trae como consecuencia que el relleno de dicha cuenca sea también muy irregular, ya que existen áreas donde el basamento se encuentra a una profundidad muy somera, de 150 y en otros casos a profundidades de 500 y hasta de 800 metros bajo la superficie (Figs. 4 y 5).

Figura 4 Sección geológica esquemática A-A’orientada NW-SE, paralela a la línea de costa del área de estudio, y que muestra la localización aproximada de algunos de los pozos cuya información se incluyó en este estudio.

 

Figura 5 Sección geológica esquemática B-B’orientada SW-NE del área de estudio, y que muestra la localización aproximada de algunos de los pozos cuya información se incluyó en este estudio.

El acuífero de la Costa de Hermosillo tiene un espesor promedio de 200 m, está constituido por sedimentos aluviales del Cuaternario, y se encuentra sobre sedimentos que posiblemente corresponden a una secuencia progradacional de depósitos deltáicos y marinos fosilíferos del Mioceno. Todos ellos descansan sobre un basamento ígneo.

Por medio de mediciones directas e indirectas de la resistividad del medio y del fluido, obtenidas en una serie de pozos de monitoreo y otros abandonados (30), localizados a lo largo de la zona costera afectada se puede observar claramente una serie de cañones (fosas) preferenciales de fácil acceso del agua de mar hacia el continente (Fig. 6). La zona más frágil se ubica entre el estero del Cardonal y Tastiota al sur y frente al estero de Bahía Kino al norte. Esto coincide perfectamente con la información arrojada por la Gravimetría elaborada por SRAH (1982) y reinterpretada para la CNA por la UNISON (2000), el control estructural del basamento y la Geoquímica del agua.

Figura 6 Vista tridimensional del basamento cristalino de la Costa de Hermosillo.


7.- HIDROGEOLOGÍA

7.1- HIDRÁULICA DE POZOS Y DINÁMICA DEL ACUIFERO

El acuífero de la Costa de Hermosillo es de tipo libre, con la ayuda de las pruebas de bombeo se determinó que el área suroeste es la zona de menor permeabilidad y que el radio de influencia del bombeo es de 115 metros. Al noreste se encuentra una franja de mayor permeabilidad siendo el radio de influencia del bombeo es de 435 metros. La distribución de la transmisividad es mayor en el centro del acuífero y la parte noreste, y disminuye hacia la línea de costa y al noroeste.

Los materiales de relleno constituyen un acuífero multicapas, en el que existen semiconfinamientos, pero en su conjunto trabaja como acuífero libre. Estos semiconfinamientos hicieron pensar a otros autores, sobre la existencia de dos diferentes acuíferos, sin embargo, las evidencias actuales demuestran que existe uno solo y debajo de esta unidad hidrogeológica, se encuentra paleoagua (agua fósil ?) almacenada en sedimentos detríticos marinos miocénicos y rocas volcánicas terciarias.

7.2- RECARGA DE AGUA DE MAR HACIA LA COSTA DE HERMOSILLO

La piezometría del acuífero se ha distorsionado de tal forma que en las condiciones iniciales del acuífero, las isolíneas corrían de Hermosillo hacia la costa como líneas paralelas a la misma, semejando a las curvas topográficas. Al propiciarse la explotación del agua subterránea y principalmente a partir de 1959 cuando los volúmenes de extracción eran cercanos a los 1100 millones de m3 por año, muy por encima del volumen de recarga natural, ello originó que se empezaran a formar algunos conos de abatimiento, siendo los mas notable los que se localizan en la confluencia de las calle 12 Sur con la 13 y en la 36 Norte, en la zona de mayor permeabilidad.

Figura 7 Piezometría del Acuífero de la Costa de Hermosillo del año 1999 y redes de flujo de agua de mar

En la actualidad la recarga total al acuífero se ha estimado en 150 Hm3/ año, a diferencia de los 350 Hm3/año calculada para el año 1967. Mientras que la recarga proveniente del mar se estima en 93 Hm3, lo que mantiene prácticamente equilibrada la posición del cono de abatimiento principal.

7.3- HIDROGEOQUÍMICA

Los resultados de los estudios geoquímicos del agua coinciden plenamente con las rutas de migración de la intrusión marina y con el cono de abatimiento formado por la fuerte extracción de agua, es decir ambas son el reflejo de la dinámica del acuífero. Los valores máximos de trazas como bromuros, estroncio, litio y boro, elementos conservativos presentes en el agua de mar, permiten definir su penetración cuando se observa la distribución espacial de estos elementos. Esto ha creado una zona de invasión de agua marina, cuyo espesor promedio es de al menos 60 m, con valores de conductividad eléctrica que varían entre 2,900 y 40,800 m S/cm (Fig. 8).

Figura 8 Conductividad eléctrica mixta en el acuífero de la Costa de Hermosillo.

Se reconocieron seis familias de agua, predominando los tipos bicarbonatada cálcica, representativa del agua dulce del acuífero y clorurada sódico-cálcica, reflejo de la zona de mezcla de aguas salina y dulce en la zona de interfase. La distribución de sólidos totales disueltos, muestra las líneas limítrofes de la invasión, la zona de interfase y la zona de agua dulce (menor a 1000 ppm).

La determinación de edades por el método del Carbono-14, definen una edad relativa para el agua del acuífero libre aluvial, en un rango de entre 2,751 a 4,630 ± 30 a 50 años. La localización de la edad más antigua se encuentra entre la calle 20 y 28, ubicación que coincide con la fosa más profunda que conforma la topografía del basamento. En cambio el agua de la unidad hidrogeológica profunda tiene una edad que varía entre 25,820 y 30,000 ± 190 años. Lo que sugiere la posibilidad de que esta agua sea fósil y se encuentre entrampada.


8.- CONCLUSIONES

Del análisis de la imagen LANDSAT y el mapa de anomalías de gravedad de Schelhorn (1991), se ubicaron las diversas estructuras que limitan la cuenca baja del Río Sonora y sus relaciones obteniéndose los resultados siguientes:

  1. El sistema acuífero Costa de Hermosillo obedece al patrón estructural derivado de la neotectónica del Basin and Range Sonorense en la distribución, almacenamiento y movimiento del flujo subterráneo ya que rellena las fosas resultantes tanto al norte como al sur de la cuenca baja, donde se observa la continuidad del sistema estructural orientado NW-SE.
  2. En la base de estas cuencas se encuentran, rocas volcánicas, volcanosedimentarias y depósitos miocénicos de relleno sedimentario restringidos a sus límites de cuenca.
  3. Este patrón estructural resultante es de suma importancia en la distribución, almacenamiento y movimiento del flujo subterráneo, ya que limitó y restringió a los depósitos miocénicos de relleno sedimentario y a las rocas volcánicas contemporáneas.
  4. Como resultado constituyó con ellos almacenamientos de agua subterránea aislados entre cuencas, en algunas de ellas, los sedimentos tienen fuerte presencia de interestratos semiconfinantes que restringen su movimiento lateral y vertical. Estos depósitos pueden descansar ya sea sobre las rocas volcánicas miocénicas, mesozoicas o sobre el basamento cristalino.

El acuífero Costa de Hermosillo se encuentra en la cuenca baja del río Sonora, donde los afloramientos están cortados y sepultados por el relleno sedimentario cuaternario de la planicie aluvial de los Ríos Sonora y Bacoachi y el arroyo La Poza. Los sedimentos fluvio-aluviales son producto de la denudación y arrastre de los diversos ríos y arroyos, los cuales constituyen el acuífero somero multicapa de tipo libre. Los depósitos pueden descansar ya sea sobre las rocas volcánicas miocénicas, mesozoicas o sobre el basamento cristalino.

El flujo original, anterior a 1947, tenía una dirección del norte y noreste hacia sur y suroeste rumbo al mar con extracción única por evapotranspiración donde el nivel freático era somero. La posición de la línea equipotencial cero era próxima al mar. Actualmente se encuentra en las inmediaciones de la Calle Cero, unos 65 km tierra adentro.

El área suroeste es la zona de menor permeabilidad y el radio de influencia del bombeo es de 115 metros. La permeabilidad del sistema obtenida con pruebas de bombeo y geoeléctrica define transmisividades variables de muy altas con 10-1 que coinciden con la zona del paleocauce del Río Sonora, a bajas en sus zonas adyacentes y hacia las fronteras (zona de laderas) donde la transmisividad presenta valores de 10-4.

Con los valores de Transmisividades obtenidas de las diversas fuentes, se determina una Transmisividad media del acuífero de 4.5*10-2 m2/s y si se considera un espesor medio de 200 metros, la Permeabilidad media es de 2.25*10-4, que multiplicada por el gradiente medio del orden de 0.0025 da una Velocidad de Darcy de 5.625*10-7 m/s. Al noreste se encuentra una franja de mayor permeabilidad y el radio de influencia del bombeo es de 435 metros. La distribución de la transmisividad es mayor en el centro y la parte noreste del acuífero, y disminuye hacia la línea de costa y al noroeste.

Se identifican tres zonas de alta vulnerabilidad como frentes francos de intrusión salina hacia el continente con un control estructural, litológico, geoquímico e isotópico bien definido cuya migración está siendo inducida desde dichas áreas hacia el centro del acuífero, hacia donde históricamente se ha concentrado el bombeo. La recarga proveniente del mar se estimó en este estudio en 93 Mm3.

Calculando el área intrusionada por el agua de mar con un promedio de 17 km de ancho y una longitud de 65 km, resulta una franja de 1,113 Kms2, desde Bahía de Kino a Tastiota. Además tomando en cuenta los resultados de los registros de conductividad eléctrica realizados en los pozos, se consideró un espesor de 29 metros, lo que resulta en 3,227 millones de metros cúbicos. Este volumen dividido entre los 93 millones que entran cada año como recarga del mar, resultan casi 35 años de intrusión. Lo que se considera conservador dado que las condiciones de extracción se han mantenido muy por encima de la recarga estimada.

Dentro del área de estudio, en la zonas de entrada de recarga y en los acuíferos aledaños al de la Costa de Hermosillo, la familia dominante es de tipo Na-HCO3, seguida de la familia Ca-HCO3 y en menores proporciones las Na-Cl y las Ca-SO4.

Todos los acuíferos libres, semiconfinados, someros y profundos son de origen meteórico.

Los resultados de los perfiles de Conductividad Eléctrica Vertical en los pozos de observación muestran un esquema generalizado con espesor variable de 20 a 80 m de agua salobre (> 2,000 m S/cm) y el grueso de la columna constituido por agua salada (>10,000 m S/cm). Dentro de este esquema, a excepción del pozo de monitoreo PM-2, que inicia su columna con agua salina de 14,000 m S/cm, el resto presenta una calidad de agua salobre en toda la columna.

Figura 9 Perfil de resistividad que muestra la sección transversal a la línea de costa mostrando la pluma de penetración de la intrusión salina hasta 32 km tierra adentro desde la zona vulnerable de Bahia Kino.

Figura 10 Perfil de resistividad paralelo a la línea de costa, notese la configuración del basamentos, con altos y bajos topográficos del sistema Sierras yValles Paralelos ( Basin and range sonorense), que representan las zonas vulnerables del sistema.

La clasificación del tipo de aguas en estos pozos, de acuerdo con Piper y Stiff es Cl-Na a excepción del pozo PM-3 con Cl-Ca, dado que se localiza en la zona central del acuífero, donde existe la mayor concentración de bombeo, por lo que la alta actividad hidrodinámica produce un fuerte intercambio iónico inducido por la mezcla de aguas salinas (Cl-Na) que están recargando al agua del acuífero (HCO3-Ca). La distribución de las facies hidrogeoquímicas muestra que en la porción oeste de agua dulce del acuífero predomina un tipo de familia de agua: el Ca-HCO3, típico de acuíferos en aluviones con algunas zonas con variaciones a mixta.

Con base en las facies hidrogeoquímicas se puede proponer una división de la zona de estudio en las siguientes áreas:

a) El área de orientación noreste-suroeste con sus puntos extremos de Hermosillo en el noreste y la línea costera en el suroeste. Esta área comprende partes del antiguo Río Sonora, río abajo de la presa Abelardo Rodríguez L. Las aguas de los pozos mas cercanas de esta última son exclusivamente de tipo bicarbonatada-cálcica.

b) Una franja costera de entre 20 y 40 km en el sureste (zona de El Sahuaral) en su porción noroeste (Bahía Kino) prevalecen las aguas del tipo Clorurada Cálcica y Clorurada Sódica, este último sobre todo en El Sahuaral. Típicas de la franja costera influenciada por la intrusión salina.

c) Un área hacia el noreste del límite de la franja costera (línea con orientación sureste-noroeste) se caracteriza por aguas de tipo bicarbonatada sódica. Dicha zona corresponde a la zona de transición dentro del sistema, por lo que se presenta en forma de dos lenguas que se extienden hacia la costa que coinciden con los límites de la zona del antiguo río Sonora

d) En el área de estudio, en la zonas de entrada de recarga y en los acuíferos aledaños al de la Costa de Hermosillo, la familia dominante es de tipo Na-HCO3, seguida de la familia Ca-HCO3 y en menores proporciones las Cl-Na y las Ca-SO4.

La tendencia de la distribución de concentraciones indica que en forma general el agua tiende a estar más concentrada en sodio y carbonato gradiente abajo desde los frentes de montañas hacia el centro del acuífero y a través de las partes centrales de las fosas descritas por hidogeofísica hasta los puntos de descarga. La facies hidrogeoquímica Ca-HCO3 extiende su predominio hasta la porción de acuífero al oeste de Siete Cerros y en la parte alta de la cuenca próxima a Hermosillo, confirmando así uno de sus posibles orígenes.

La salinidad del acuífero se relaciona con la distribución litológica (mayor y menor permeabilidad), en consecuencia, donde aún no ha sido afectado por la intrusión salina, los sólidos totales disueltos (STD) van de 228 a 844 mg/lt con una consistencia mayor entre 400 y 450 mg/lt., estas zonas cuentan con alta permeabilidad y se consideran las de mayor vulnerabilidad, por lo tanto, la ruta de penetración, la marcan la presencia de pozos con agua de mayor salinidad, a 32 km tierra adentro (Figura 9 y 10).

Los resultados de los estudios geoquímicos del agua coinciden con las rutas de migración de la intrusión salina y con el cono de abatimiento formado por la extracción de agua. Y con base en los perfiles de conductividad eléctrica corridos en pozos abandonados a lo largo de la franja de intrusión salina, se identificó que existen al menos 60 m de espesor promedio de agua salobre y/o salina, con valores que varían entre 2,900 y 40,800 m S/cm (Figura 11).

Figura 11 Zonificación de la vulnerabilidad acuífera

Los valores máximos de trazas como bromuros, estroncio, litio y boro, elementos conservativos presentes en el agua de mar, permiten definir las zonas de penetración de agua marina, las cuales no habían sido claramente entendidas en estudios previos. Ya que estas rutas preferenciales de intrusión son interpretadas en el marco de la topografía del basamento cristalino, la cual define las rutas de entrada. La intrusión de agua marina ha penetrado gran parte del acuífero de la Costa de Hermosillo, por el noroeste (Estero de Kino) hasta 28 km y sur del área de estudio más de 20 km (El Sahuaral).

Lo anterior, permite afirmar que la migración de la intrusión salina, lejos de haber sido controlada al reducirse el bombeo, avanzó por las rutas mencionadas y continúa siendo atraída por la inducción que este tiene sobre ella. Ello sugiere que de continuar con las condiciones actuales, la intrusión marina continuará hasta mezclarse completamente con el agua de buena calidad del acuífero.

Las muestras que representan el avance de la intrusión salina tienen valores isotópicos promedio de d D = -18.25 o/oo; d 18O = -2 o/oo. Todas ellas se encuentran ubicadas al sur del área de estudio, en la zona del Sahuaral, frente a Punta Baja, donde se tiene la zona de menor permeabilidad. Hacia el norte del área de estudio, frente a Bahía Kino, el agua subterránea presenta un exceso de deuterio que sugiere una zona de mezcla de aguas que corresponde con otra posible ruta de recarga de agua marina, lo cual es consistente con la geoquímica del agua. La relación del contenido de cloruros contra d 18O es consistente también con esta afirmación, los grupos de agua están claramente definidos por estos parámetros, como una función lineal que se ajusta a una recta cuya ecuación es y = 2313.9x + 16296. La posición que guardan con respecto a la línea de tendencia se relaciona con desviaciones por evaporación.

El pozo de observación PHB-15 con profundidad de casi 1000 m, presenta una concentración isotópica promedio de d D = -62 o/oo; d 18 O = -8.8 o/oo. Estos valores del delta están muy abatidos en isótopos pesados y son distintos de los obtenidos para el acuífero de la Costa de Hermosillo. La correlación de interpretaciones geológico-geofísicas con la caracterización isotópica sugiere que se trata de aguas muy antiguas, probablemente entrampadas (sin movimiento), cuyo origen se dio bajo condiciones climáticas más frías y más húmedas que las actuales. Los datos de d 18O y deuterio del agua subterránea del acuífero muestran una evaporación más alta que la del agua de esta unidad, lo que sugiere una respuesta al promedio anual de la temperatura y a la escasa precipitación en la región, lo cual acentúa más su diferencia de origen con el agua antigua. Las determinaciones de Tritio confirman las edades y la interpretación isotópica de las aguas subterráneas, los valores se encuentran en el rango de 0.1 a 2.1 U.T., lo que sugiere que las aguas son de origen meteórico, pero tienen más de 50 años de haberse infiltrado (Figura 12).

Figura 12 Relacion de d 18O y Cloruros

La composición química apoya esta interpretación, dado que el agua antigua del PHB-15 está casi libre de calcio y magnesio (2.2 y 0.4 mg/lt), para cumplir con lo anterior, el agua tiene que ser pobre en minerales de carbonato. Esto coincide con la naturaleza del medio en rocas volcánicas en el cual se encuentra almacenada esta agua y tiene origen en los periodos interglaciares de hace 50,000 a 10,000 años, periodo durante el cual quedó entrampada sin movimiento lateral.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- APHA (American Public Health Asociation), 1995. Standard Methods for the examination of water and wastewater, 19th ed., New York, 769 pp.

- AquaChem v. 3.7 for Windows 95/98 NT, 1999. Aqueous Geochemical data, Análisis, Plotting and Modeling. Waterloo Hydrogeologic, Software User’s Manual and Program.

- Ariel Construcciones, 1968. Estudio hidrogeológico completo de los acuíferos de la Costa de Hermosillo, Sonora, México: Secretaria de Recursos Hidráulicos, Informe inédito.

- Astier J.L., 1882. Geofísica aplicada a la Hidrogeología. Editorial Paraninfo. Madrid, España. 343 p.

- Castillo G.J., M.A. Ríos R.A. Gutiérrez, 1999. La sobreexplotación de los acuíferos en Sonora. Memorias del III Seminario sobre Acuíferos Costeros de Sonora. Hermosillo, Sonora, México.

- Castro G.J.A., 1998. Modelo numérico de intrusión salina en la Costa de Hermosillo, sonora., con base en estudios geofísicos. Tesis de maestría. Instituto de Geofísica. UNAM. México. 95 p.

- Comisión Nacional del Agua. 1995. Programa Estatal Hidráulico. Gerencia Estatal en Sonora.. Hermosillo, Sonora. México.

- Comisión Nacional del Agua, 1997. Pozos de observación localizados en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora. Gerencia Regional Noroeste, Informe Interno, junio, 1997.

- Comisión Nacional del Agua, 1998. Muestreo de Aguas Subterráneas, con énfasis en el Análisis de compuestos Orgánicos Volátiles y Metales Traza. México.

- Comisión Nacional del Agua, 1999. Guía de Muestreo de Aguas Subterráneas y el Manual de Equipamiento de Pozos de Monitoreo. México, D.F.

- Comisión Nacional del Agua, 2000. Pozos de estudio perforados por la Dirección de Aguas Subterráneas en el periodo 1967-1969 en el acuífero de la Costa de Hermosillo, Sonora. Recopilación Gerencia Regional Noroeste, Febrero, 2000.

- Craig, H., 1957. Isotopic Standards for Carbon and Oxygen and Correction Factors for Mass-Spectrometric Análisis of Carbon Dioxide; Geochem. Et Cosmochem. Acta, vol. 12.

- Craig, H., 1961. Isotopic variations in meteoric waters. Science vol. 133, pp. 1072-1073.

- Craig, H., Gordon, L.I., Horbe, Y., 1963. Isotope exchange effects in the evaporation of water. Journal of Geophysical Research. Vol. 68, No. 17, pp 5079-5087.

- Chavez G. R. . 1986. Geohidrología. Universidad Autónoma de Chapingo. México.

- Dansgaard, W., 1964. Stable Isotopes in precipitation. Tellus, 16: 436-468.

- Davies, R. De Wiest, 1971. Hidrogeología, Ediciones Ariel, Barcelona.

- Deines, P. Langmuir, D., Harmon, R.S., 1975. Stable carbon isotopes to indicate the presence or absence of a gas phase in the evolution of carbonate groundwater, Geochim. Cosmochim. Acta, 38 (1975) 1147-64.

- Driscoll F.G. 1987. Groundwater and Wells. Johnson Division. Saint Paul Minnesota. U.S.A.

- Durfor, C.N., and Becker, 1964. Public water supplies of the 100 largest cities in the United States, 1962; U.S. Geol. Survey Water-Supply Paper 1812, 364p.

- Exploraciones del Subsuelo S. A., 1971. Informe del levantamiento gravimétrico e interpretación cuantitativa del mismo. Costa de Hermosillo, Sonora. Informe inédito para la Secretaría de Recursos Hidráulicos. México. 19 p. y anexos.

- FAO. ONU. 1981. Contaminación del Agua Subterránea, tecnología, economía y gestión. Roma.

- Fernández-Aguirre M.A., Monreal R., y Grijalva-Haro A.S., 1993. Carta Geologica Sonora, 1:500, 000: Dirección General de Fomento Minero y Centro de Estudios Superiores del Estado de Sonora (Mapa).

- Forkasiewicz J. 1972. Interpretation des donnés de pompages d’essai pour lévaluation des paramétres des aquiféres. Bureau des Recherches Géologiques et Miniéres. 72sgn273Ame. Orleans. Francia.

- Friedman, I., 1953. Deuterium content of natural waters and others substances; Geochem. And Cosmochem. Acta, vol. 12, 1957.

- Gaona, V.S., Aceves, H.J., Cuervo, M.L., Durazo, J., Ferrat, P.P., 1976. Determinación de las causas del incremento de la salinidad en el acuífero del Valle de Mexicali, B.C. IFUNAM, Cd. Universitaria, México, D.F.

- Gat, R.J., 1975. Comments on the stable isotopic composition of atmospheric waters in the Mediterranean Sea Area, Water Resour. 7: 980-993.

- Gómez, P., M., 1971. Sobre la presencia de estratos marinos del Mioceno en el Estado de Sonora, México. Revista del Instituto Mexicano del Petróleo, Vol. III, Núm. 4, p. 77-78.

- Gonfiantini, R. Gratsiu, S. and Tongiorgi, E. 1965. Oxygen isotopic composition of water in leaves. In : Isotopes and radiation in soil-Plant ntrition studies. IAEA, Vienna p. 405.

- Gonfiantini, R., 1971. Notes on Isotope Hydrology. Internal Publication. Isotope Hydrology section, IAEA, Vienna, Austria.

- Hem, J., 1978. Study and Interpretation of the Chemical Characteristics of Natural Water, 2nd ed., U.S. Geological Survey Water Supply, Paper 1473. United States Gov. Washington, D.C.

- Hoefs, J., 1973. Stable Isotope Geochemistry, Springer Verlag. Marín, S. L., Steinich, B., Velázquez, O.G. Simón, V.I., González, R., IGFUNAM (1996) Caracterización Geoquímica de los sistemas de flujo del valle de Hermosillo, Sonora. Cd. Universitaria, México, D.F.

- Jimenez G.R. y G. León Martínez. 1975. Perforación de Pozos Profundos. Secretaría de Recursos Hidráulicos. México.

- Johnson E.E.. 1966. El agua subterránea y los pozos. Johnson Division. Saint Paul Minnesota. U.S.A:

- Kruseman G. P. 1975. Análisis y Evaluación de los datos de ensayos por bombeo. International Institute for Land Reclamation and Improvement. Wageningen. Holanda.

- Loera Burnes P. I.. 1999. Modelos Matemáticos para pruebas de bombeo con aplicación al cálculo de la transmisividad de acuíferos. Tesis Profesional. Departamento de Matemáticas. Universidad de Sonora. Hermosillo, Sonora. México.

- Maron, S.H. and Prutton, K.F., 1939. Principles of Physical Chemistry, Mc Millan ed., New York.

- Matlock W.G., Fogel M.,C.D. Bush. 1966. Utilization of water resources in a coastal ground water basin. J. Soil and Water Conserv. V. 21. No. 5.

- Orellana E., 1982. Prospección Geoeléctrica en Corriente Continua. Editorial Paraninfo. Madrid, España. 578 p.

- Piper, A.M.,1944. A graphic procedure in the geochemical interpretation of water analyses; Am. Geophys. Union Trans., v. 25, p. 914-923.

- Pyne, R.B., Quijano, L., and Latorre D. C., 1978, Study of the leakage between two aquifers in Hermosillo, México, using environmental isotopes. International Atomic Energy Agency-AG-158/9.

- Rankama, K., and Sahama, T.G., 1950. Geochemistry; Chicago, University, Chicago, Press, 912 p.

- Rangel, M. M., 2000. Isotopic characteristics of the groundwater in the divide between the Matape and Sonora Basins. 4a. Reunión Internacional de Geología del Noroeste y zonas Adyacentes, Memorias.

- Rodríguez D. B. Y E. Pérez Romero. 1991. Estudio hidrogeoquímico de la Costa de Hermosillo y el Valle de Guaymas en el Estado de Sonora. Instituto Politécnico Nacional. México. D.F.

- Sanders L.L. 1998. A Manual of Field Hydrogeology. Prentice Hall. Northeastern Illinois University. U.S.A.

- Schoeller, H. 1935. Utilitie de la notion des exchanges de bases pour la comparison des eaux souterraines; France, Soc. Geol. Comptes rendus Sommaire et Bull. Ser. 5, p. 651-657.

- Schoeller, H., 1955. Geochemie des eaux souterraines; Reveu de L’ Institute Francais due Petrole, v. 10, p. 230-244.

- Steinich, B., Simón, V., Chavarría, V.A., 1997. Estudio de la intrusion salina en la franja costera en el valle de Hermosillo y el Sahuaral, Sonora. IGFUNAM, Cd. Universitaria. México, D.F.

- Stiff, H.A. Jr., 1951. The interpretation of chemical water analysis by means of patterns; Jour. Petroleum Tchnology, v. 8, no. 16, p. 15-17.

- Vargas A.V. 1976. Técnicas y análisis de costos de pozos profundos y aguas subterráneas. Edit. Limusa. México.

- Waterloo Hydrogeologic. 1999. Aquifer Test-User manual. Waterloo Ontario. Canada.

- Weyer, K.U., Krouse, H.R., Horwood, W.C. 1978. Investigation of regional geohydrology south of great slave lake, N.W.T. Canada, Utilizing Natural Sulphur and Hydrogen Isotope Variations. Paper number IAEA-SM-228/14. Neuherberg, F.R.G.



| Indice | Presentación | Contenidos DidácticosInvestigación |
|
Noticias | SitemapMasterRedes de ControlEnlaces | Bases de Datos |


| Inicio Página | Volver a Tierra | II Seminario-Taller |

Ultima actualización: 03 Marzo de 2003.©
Pagina actualizada y corregida por A. Pelayo Martínez