| Gestión y tratamiento Normativa    
        Marco de la Unión Europea:- V Programa comunitario de actuación en materia de medio ambiente 
          y desarrollo sostenible
 - Estrategia comunitaria sobre gestión de residuos
 - Directiva marco sobre residuos
 Estado:- Ley de envases 
          y residuos de envases
 - Reales Decretos sobre producción, gestión e incineración
 Políticas de gestión  
        La gestión de los residuos es el conjunto de medidas encaminadas 
          a dar el destino más adecuado a los residuos, acorde con sus 
          características, desde el punto de vista de la protección 
          de la salud humana, los recursos naturales y el medio ambiente. El objetivo fundamental debe ser la prevención en la generación 
          de residuos, la reutilización y el reciclaje, y, en última 
          estancia, la eliminación.
 Las principales directrices políticas de la Comunidad Económica 
          Europea en materia de gestión de residuos son las siguientes: 1.- Adoptar medidas para evitar la producción de residuos en 
          origen, para reciclar y para recuperar residuos.2.- Eliminación final del desperdicio. Procedimiento:
  
          Recogida 
            e identificación en bolsas y contenedores específicos 
            Transporte 
            desde los lugares de producción a los lugares de tratamiento
 Caracterización y clasificación
 Tratamiento, que es el conjunto de operaciones destinadas a la recuperación 
            y aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos o a la 
            disposición final o eliminación.
 Evaluación
 3.- Promover y promocionar el desarrollo de tecnologías y productos 
          no contaminantes con el objeto de reducir al máximo la producción 
          de residuos y desperdicios, respectivamente. 4.- Los productos que se comercialicen deben concebirse y diseñarse 
          de modo que contribuyan en su fabricación, empleo y eliminación 
          final lo menos posible a deteriorar el medio ambiente. 5.- Fomentar los procesos de tratamiento previo que reduzcan la toxicidad 
          del residuo La Comisión de Medio Ambiente de las Comunidades Europeas, en 
          la misma línea, considera que deben ser promovidos prioritariamente 
          los siguientes puntos: 1.- investigación y desarrollo de las técnicas de revalorización 
          de residuos y desperdicios.2.- optimización de los sistemas de recogida selectiva y separación 
          electromecánica.
 3.- creación de mercados para ecoproductos.
 Tratamiento  
        - Vertido controlado Es una deposición ordenada de los residuos en lugares adecuados 
          y expresamente acondicionados para tal fin. El sistema consiste en depositar 
          los residuos en un terreno adecuado (impermeable y situado lejos de 
          núcleos de población) extendiéndolos en capas de 
          poco espesor y compactadas para disminuir el volumen. En la descomposición 
          de los residuos se generan unos gases y lixiviados que son eliminados 
          mediante distintas técnicas. Para minimizar los riesgos de contaminación y favorecer la transformación 
          biológica de los materiales fermentables se suele llevar a cabo 
          un recubrimiento diario con un material de baja permeabilidad como pueden 
          ser las arcillas. 
 - Compostado Es un proceso exotérmico de oxidación de la materia orgánica 
          originado por la fermentación aerobia en la que intervienen diversos 
          microorganismos (bacterias, hongos, actinomicetos). Con este tratamiento 
          se logra acondicionar la materia orgánica para incorporarla al 
          suelo agrícola, con la doble ventaja de conseguir un beneficio 
          medioambiental y aprovechar las sustancias nutrientes que contienen 
          este tipo de residuos. 
 Esquema de una planta de compostaje http://www.gencat.es/mediamb/cast/residus/epl_comp.htm
 - Incineración
 Es un proceso de combustión controlada que trasforma la fracción 
          combustible de los residuos en productos gaseosos inertes, y en un residuo 
          sólido, también inerte, de cenizas y escorias, de menor 
          peso y volumen que el material original. La combustión puede ser sin recuperación de energía 
          o con recuperación energética, en ambos casos se produce 
          una transformación de las sustancias orgánicas en CO2 
          y H2O, sin embargo en el segundo caso aumenta el ciclo del uso del material 
          al permitir recuperar del mismo sus contenidos energéticos. La emisión de gases a la atmósfera supone un gran inconveniente 
          para la incineración de residuos. En la actualidad existen eficaces 
          sistemas de depuración de gases que tratan de minimizar el impacto 
          a la atmósfera. Estos sistemas suponen un importante incremento 
          de los costes, a los que además hay que añadir el costo 
          de los equipos para eliminar líquidos. Otro de los inconvenientes 
          de una planta incineradora es de tipo social, derivado de las molestias 
          y los malos olores que genera. - Fraccionamiento y reciclado Consiste en la separación del residuo según los materiales 
          de los que esté compuesto para un posterior reciclado. La siguiente tabla muestra las cantidades de materiales que se utilizan 
          y se reciclan, el porcentaje de recuperación y las ventajas e 
          inconvenientes del reciclado de dicho material.
 
         
          | Material | Mill. 
              Ton. utilizadas | Mill. 
              Ton. recuperadas | % | ventajas | inconvenientes |   
          | Papel/cartón | 3.8 | 2.1 | 41 | Biodegradable Fácil 
              reciclaje Empleo 
              marginal | Reciclado 
              limitado Consumo 
              de recurso natural Cloración |   
          | Vidrio | 1.2 | 0.409 | 32 | Reciclable 
              100% Envases 
              rellenables | Peso Fragilidad |   
          | Hojalata | 0.242 | 0.047 | 19 | Reciclable 
              100% Resistente Recogida 
              por imanes | Industria 
              de acero: muy contaminante |   
          | Aluminio | 0.178 | 0.025 | 1.4 | Reciclable Indefinidamente 
              ligero | Industria 
              contaminante y alto consumo de energía Difícil 
              agrupar |   
          | Tetrabrick | 0.1 | 0.0015 | 1.5 | Ligero, 
              fácil transporte | Difícil 
              reciclar: finas láminas de aluminio, polietileno y papel |   
          | Madera | 0.095 | 0.015 | 16 | Material 
              natural no residuos | Consumo 
              de recursos naturales Recogida 
              difícil |   
          | Plásticos | 1.1 | 0.066 | 6 | Ligero Versátil | Origen: 
              petróleo No biodegradable Emisión 
              de tóxicos |   
        - Digestores anaerobios La digestión anaerobia es la descomposición o fermentación 
          de los residuos en ausencia de oxígeno por la acción de 
          microorganismos anaerobios. Los productos resultantes de este proceso 
          son: 
           Biogás (metano y anhídrido carbónico) que 
            puede ser utilizado para la producción de electricidad, de 
            calor y electricidad combinadas o como combustible para vehículos. Un material digerido que normalmente es un sólido de consistencia 
            pastosa, con un contenido elevado de nutrientes para las plantas. 
            Este puede utilizarse como fertilizante o acondicionador de suelos 
            (si el contenido en metales pesados y nitratos lo permiten) Este proceso se realiza en un reactor completamente cerrado denominado 
          digestor en el que se controla la temperatura.  Entre las ventajas de la digestión anaerobia se encuentran: 
           Producción neta de energía, parte de la cual puede 
            servir para el funcionamiento de la propia planta de tratamiento. Reducción de malos olores El compostaje del material digerido, en caso de realizarse, reduce 
            las emisiones de compuestos orgánicos volátiles en comparación 
            con las emisiones que se tendrían si este compostaje no estuviera 
            precedido de una digestión anaerobia. Requiere menos exigencias en cuanto a la calidad del material de 
            partida en comparación con el compostaje aerobio. El compost que se obtiene es de menor salinidad Entre los inconvenientes: 
           La inversión es elevada (estimada en 3000-4000 millones 
            de pesetas para unas capacidades entre 50.000 t/a y 100.000 t/a aproximadamente). Los costes de operación son elevados. Las aguas residuales tiene una elevada carga orgánica y 
            salina con lo que es necesario someterlas después a un tratamiento. Las instalaciones son complejas y el resultado es muy sensible 
            a la composición de los materiales tratado. |