Contaminación La contaminación del suelo puede definirse como el aporte de un elemento o compuesto químico que provoca un incremento de la concentración a partir de la cual se producen efectos desfavorables para la calidad ambiental del suelo. El suelo puede contener una gran variedad de elementos químicos, por lo que puede resultar difícil establecer a partir de qué momento, un mismo elemento deja de ser beneficioso o indiferente y pasa a ser contaminante. La contaminación puede ser un proceso natural, como por ejemplo la liberación de determinadas sustancias (bajo ciertas condiciones) del sustrato geológico, sin embargo, generalmente el proceso es consecuencia de prácticas inadecuadas de uso del suelo por el hombre. Según el tipo de actividad se pueden citar los siguientes contaminantes:
Los efectos que estos contaminantes producen en el suelo son muy diversos.
Por ejemplo, los detergentes alteran la porosidad del suelo modificando
las características físicas de los mismos, entre ellas su
permeabilidad. El comportamiento de los fitosanitarios en el suelo depende
de los procesos de adsorción, volatilización y degradación
que se produzcan. Los plaguicidas pueden alterar gravemente la microflora
del suelo y en consecuencia las propiedades físico-químicas
del mismo y los fertilizantes pueden lixiviarse y alcanzar las aguas subterráneas
generando en ellas procesos de eutrofización. |