MIRROR TIERRA
COMPENDIO DE COMUNICADOS OFICIALES DEL CSIC SOBRE BLOQUES DE HIELO
Logo CSIC Logo Gab. Comunicación
Gabinete de Comunicación

{short description of image}

Noticia

El CSIC, coordinará un equipo multidisciplinar que analizará los bloques de hielo caídos en España

17 ene. ´00. El Consejo Superior de Investigaciones Científicas coordinará un equipo multidisciplinar para estudiar la procedencia y composición de los bloques de hielo caídos durante estos días en distintas localidades españolas. El grupo, dirigido por el geólogo y experto en meteoritos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, Jesús Martínez Frías, contará con expertos en hidrogeología, microbiología, meteorología y astrofísica, procedentes de diversas Universidades, Centros Meteorológicos e Institutos del CSIC.

Los bloques de hielo están siendo conservados con nieve carbónica y transportados en cámaras desde las distintas localidades hasta el Instituto del Frío en Madrid, a la espera de ser analizados para determinar su composición y su posible origen común. El próximo viernes se espera obtener los primeros resultados sobre la composición de las muestras puestas a disposición de los investigadores, cuyo peso total es de 10 kilos.

La investigación comparada que se realice de estas muestras permitirá la obtención de valiosa información de las micropartículas asociadas al hielo. Igualmente los Investigadores intentarán determinar el origen, artificial o natural (terrestre o no terrestre) de las muestras analizadas, para lo que se requerírá de un mayor plazo de tiempo.

Entre las hipótesis manejadas sobre la causa de la caída a la Tierra de estos bloques de hielo, los investigadores conceden escasas posibilidades a las que pudieran ser debidas a residuos procedentes de aviones o a fenómenos meteorológicos, según las primeras impresiones de los Centros Meteorológicos de Valencia, Sevilla y Murcia. Por el contrario, permanecen abiertas las hipótesis de que se trate de restos fragmentados de un cometa (cuerpos ricos en hielo), de residuos de origen terrestre que se encuentren fuera de la Tierra o, aunque esta posibilidad sería más remota, que se debiera a causas meteorológicas inusuales.

Hasta ahora se tiene conocimiento de la caída de once bloques de hielo. El primero se localizó en Soria el día 8 de enero y, a continuación, fueron encontrados el día 10 de enero en Tocína (Sevilla); el día 12 en L'Alcudia (Valencia); el día 13 en Elche; el día 14 en La Unión (Murcia); el día 15 coincidieron tres bloques de hielo en Valencia, en las localidades de Meliana, Enguera y Chilches; el día 16 se localizaron otros dos en Cádiz y Huelva; y, finalmente, hoy día 17 de enero en Algemesí (Valencia).

Noticia

El equipo multidisciplinar coordinado por el CSIC comienza el análisis de los bloques de hielo

18 ene. '00 El equipo multidisciplinar coordinado por el Consejo Superior Investigaciones Científicas va a comenzar hoy el análisis de algunas de las muestras de los bloques de hielo caídos en los últimos días en distintas localidades españolas, mientras que otras de ellas serán enviadas a las instituciones que participan en estas investigaciones.

Los investigadores tratan de obtener el máximo de información posible con el mínimo consumo de muestras, por lo que una parte de ellas se quedará en el Instituto del Frío.

Primeros análisis multidisciplinares

En los estudios analíticos participa el Instituto del Frío, responsable de la manipulación, conservación, acondicionamiento y envasado de las muestras. Además, procederá al envío de las muestras a los laboratorios integrados en las investigaciones.

El Instituto Tecnológico Minero Español realizará los análisis inorgánicos, para lo que utilizará métodos de absorción atómica con los que determinará los compuestos inorgánicos que puedan contener las formaciones de hielo. Asimismo, empleará el barrido con ICP masa (plasma acoplada con un espectómetro de masas), porque es un método que permite emplear una cantidad mínima de muestra (partes por trillón) para hacer un barrido de la mayoría de los elementos del sistema periódico.

En el análisis de los microcompuestos orgánicos, participa la Universidad Autónoma de Madrid, cuyos expertos efectuarán un barrido químico para detectar todos los compuestos orgánicos mediante un espectómetro de sector magnético.

Los estudios de geoquímica isotópica los efectuará la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) y consistirán en el análisis de las relaciones isotópicas del Oxígeno 18 respecto del Oxígeno 16 y del deuterio respecto del hidrógeno. Con estos datos se pretende determinar el origen del hielo y su comparación con las aguas terrestres para intentar fijar el posible origen terrestre o cosmogénico de estos hielos.

El Instituto Nacional de Meteorología no sólo coordinará las comunicaciones con los distintos centros meteorológicos españoles sino que analizará toda la información meteorológica disponible para referenciar casos similares que se hayan producido en España y en el extranjero.

También se procederá a la elaboración de un modelo mecánico de órbitas y trayectorias de los bloques de hielo, tarea de la que se encargará el Departamento de Física y Teórica y de Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid.

Se llevarán a cabo, además, estudios microbiológicos con el fin de identificar la posible existencia de microorganismos, que se realizarán en el Departamento de Microbiología de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.

El Instituto Rocasolano (CSIC) estudiará la estructura cristalina del hielo, para intentar determinar sus propiedades de fábrica, es decir, sus entramados cristalográficos, mientras que el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CSIC) se responsabilizará del estudio de las partículas sólidas que hayan podido quedar atrapadas en el interior del hielo.

Objetivos del análisis

El objetivo común de estos análisis es el de identificar las muestras y conocer su composición para establecer la posible relación entre todos los bloques de hielo. Se esperan resultados preliminares el próximo viernes.

A este respecto, los científicos manejan diversas hipótesis, que en ningún caso pueden ser consideradas ni deben ser confundidas con conclusiones, que sólo se establecerán cuando finalicen las investigaciones.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas quiere destacar también la colaboración ciudadana, así como el apoyo institucional y municipal en todos sus niveles, que han hecho posible que las muestras sean recogidas y conservadas para su estudio, manteniendo sus propiedades originales.

Por otra parte, no es la primera vez que se produce un fenómeno de este tipo, aunque en esta ocasión resulta más significativo por su abundancia y periodicidad. No obstante, es la primera vez que las formaciones de hielos serán estudiadas de forma sistemática.

El equipo formado por el CSIC, en el que colaboran otras instituciones y grupos de científicos a medida que se vaya profundizando en las investigaciones, esta coordinado por el geólogo y miembro del Museo Nacional de Ciencias Naturales Jesús Martínez Frías, que también se ha encargado de la realización de los primeros estudios de campo.

Noticia

Bloques de hielo caídos en España: Caracterización y resultados preliminares

Madrid, 21 de enero de 2000

En la metodología de estudio de los meteoritos se denominan "caídas", a aquellos cuyo descenso es observado, pudiéndose reconstruir todos los fenómenos y circunstancias que las acompañan, mientras que se conocen como "hallazgos" los encontrados por azar y que posteriormente se identifican por análisis en laboratorio.

Se ha verificado la existencia de, al menos, 9 "caídas" de bloques de hielo que reúnen los requisitos mínimos para ser consideradas como tales. De ellas, se han seleccionado 5 que pueden considerarse objeto de interés científico por tratarse de caídas reales, cuyas circunstancias han sido establecidas por la presencia de testigos del evento o por haber producido daños a coches, naves industriales, etc.

En el resto de bloques de hielo recogidos no se han verificado hasta el momento como "caídas", a la espera de obtener mayor información. El gran número de casos ocurridos en días recientes ha estado motivado, en nuestra opinión, por el enorme interés despertado por este fenómeno, en el que se ha puesto de manifiesto la colaboración ciudadana e institucional que, no obstante, se ha intentado empañar por la actitud reprobable mantenida por algunas personas.

El "hallazgo" de Meliana (Valencia) se ha identificado como una roca evaporítica, constituida mayoritariamente por halita y pequeñas proporciones de anhidrita y yeso de origen totalmente natural, que se aparta de los casos aquí considerados referentes a bloques de hielo.

Se han tenido en cuenta toda una serie de hipótesis -ninguna de ellas descartable a priori -, desde el simple fraude hasta material de un posible origen cosmogénico -de acuerdo, con los trabajos sobre minicometas de Frank & Sigwarth en 1993, 1997 y 1999-, pasando por condensaciones de hielo en aeronaves, escapes residuales, o su posible formación inusual en capas altas de la atmósfera.

Desde el momento de su recepción, los bloques de hielo se han mantenido en un ambiente controlado. Previa eliminación de zonas superficiales, probablemente contaminadas por su manipulación, se han extraído diversas fracciones, de acuerdo con el plan de trabajo propuesto y definido en el comunicado del CSIC del 18 de enero.

El primer objetivo ha sido obtener una caracterización preliminar de las muestras, a fin de facilitar información sobre su composición a la opinión pública lo antes posible. Con posterioridad, se plantea seguir profundizando en la investigación, desarrollando los restantes estudios programados.

De los datos obtenidos se deduce la siguiente caracterización:

Del estudio morfológico: Se trata de bloques de hielo de tamaño y peso variables (de hasta 4 Kg), con texturas superficiales indicativas de procesos de caída a través de la atmósfera, similares a los regmaglifos que se observan en muchos meteoritos. En algunos casos (Chilches), presentan morfología semi-orientada, indicativa de un proceso de "caída".

Se trata de un hielo muy compacto, de gran resistencia, en el que no se observan texturas acrecionales ni zonación o individualización de componentes internos. En sección, se observan, aunque no en todos los casos, vacuolas (burbujas) milimétricas diseminadas, que se asemejan a las que se han definido en los procesos de desgasificación, así como micropartículas con un alto grado de dispersión, cuya composición será determinada en posteriores estudios.

Del estudio hidroquímico: Se deduce que son aguas naturales, con mineralización variable y valores de conductividad entre 106 y 858 uS/cm (micro Siemens por centímetro). La composición química que difiere entre los distintos bloques de hielo, y a nivel de muestra individual dentro de cada bloque. Dicha heterogeneidad química podría interpretarse como consecuencia de procesos de formación, en fases diferentes, y un crecimiento episódico. Esto concuerda con la caída a lo largo de diferentes días y con los modelos conocidos de formación de hielo atmosférico.

Entre otros, destaca la presencia de amonio (NH4 ) en todas las muestras, así como bajos valores de sílice (SiO2,) inferiores a 0,7 partes por millón (ppm), salvo Enguera que supera las 5 ppm. En principio, todos los elementos identificados (mayores, menores y trazas) serían compatibles con aerosoles y gases atmosféricos.

Del estudio de isótopos estables de hidrógeno y oxígeno: Los valores de las muestras se ajustan a la línea de las aguas meteóricas, condensadas bajo diferentes condiciones ambientales-térmicas. Los valores más negativos corresponden al bloque de hielo de Chilches.

Consideraciones sobre hipótesis de trabajo

A partir de lo anteriormente expuesto, y teniendo en cuenta el carácter preliminar de los ensayos realizados, se puede establecer una primera priorización de las distintas hipótesis inicialmente propuestas:

Se descarta:

Que las aguas procedan de fugas líquidas procedentes del interior de aeronaves.

Que los bloques de hielos sean aerolitos o cualquier variante tipológica de meteoritos.

Su formación como un proceso meteorológico común en la troposfera.

Se considera poco probable:

Que los bloques de hielo sean restos de la condensación sobre el fuselaje de aeronaves.

Que tengan un origen cosmogénico (minicometas).

Se considera probable:

Que se trate de algún proceso meteorológico inusual de formación de bloques de hielo en las capas altas de la atmósfera, aún teniendo en cuenta la escasez natural de vapor de agua en la estratosfera y que no se conoce un mecanismo preciso de formación.

Por todo ello:

Consideramos que se trata de un proceso natural que, en nuestra opinión, no constituye un riesgo significativo para la población.

La caída de este tipo de bloques, aunque inusual, ha sido registrada en diversas partes del mundo, como la de la provincia de Zhejiang (China) en 1995 (bloque de 1 m de diámetro) o la de Campinas (Brasil), en 1998, (dos bloques de hielo de 200 y 50 Kg., respectivamente).

Desde el punto de vista científico, la caída de estos bloques de hielo es un fenómeno poco conocido y de gran interés, lo que justifica profundizar en su investigación.

Noticia

Bloques de hielo

El grupo de expertos elabora en el CSIC el plan de trabajo de la segunda fase de la investigación

28 ene. '00 Hoy se ha reunido en el CSIC el grupo de expertos constituido para estudiar la composición y el origen de los bloques de hielo caídos en distintas localidades españolas. En la reunión se ha establecido la metodología y el plan de trabajo que se va a llevar a cabo en esta segunda fase de la investigación, tras una primera en la que se analizó la composición de los bloques de hielo. Además, se han priorizado las pruebas que se desarrollarán en función de las muestras disponibles.

La priorización del tipo de ensayos es de gran importancia dada la escasez de las muestras existentes y el consumo de hielo que se precisa para los trabajos de investigación. A partir de ahora, las investigaciones se centrarán en los estudios hidroquímicos, isotópicos y microbiológicos, en el conocimiento de la estructura de los bloques y en el análisis de las partículas sólidas que hayan podido quedar atrapadas en su interior.

Asimismo, los expertos estudiarán detalladamente las situaciones atmosféricas existentes en el momento de las caídas "verificadas" y los modelos físico-teóricos que permitan la comprensión del marco en el que ha podido producirse el inusual fenómeno natural que explica la formación y la caída de los hielos.

El interés científico que conlleva el estudio de las formaciones de hielo ha motivado la incorporación de nuevos expertos al equipo multidisciplinar, integrado ahora por 19 miembros. De ellos, nueve son físicos y astrofísicos, cuatro son químicos, otros cuatro son geólogos y dos son biólogos.

Las instituciones a las que pertenecen los grupos de expertos son, además del CSIC, el Instituto Nacional de Meteorología, el Instituto de Astrofísica de Canarias y las Universidades Autónoma de Madrid, Complutense de Madrid, Granada, Valencia, Lleida y La Laguna.

Entre los centros del CSIC que participarán en los estudios científicos se encuentran el de Investigaciones Metalúrgicas, el de Ciencias Medioambientales, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto Astrofísico de Andalucía, el Instituto del Frío, y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto CSIC- Universidad de Granada.
 

Subir

Noticia

Comunicado de prensa sobre los bloques de hielo

Segunda reunión de la Comisión de Expertos

25 de feb. 2000. - La Comisión de Expertos para la investigación de los bloques de hielo, promovida y coordinada por el CSIC, ha celebrado hoy su segunda reunión. El objeto de la misma es la coordinación de los estudios realizados y resultados obtenidos, desde el pasado 28 de enero, y continuar o, en su caso re-orientar, las directrices de los trabajos.

Se ha continuado con la recepción, en el Instituto del Frío, de algunos bloques de hielo registrados a finales del mes de enero, y se ha procedido a la sistemática, ya estandarizada, de verificación de caída, consultas, preservación y sigiado de los ejemplares.

Entre las consultas destaca la información obtenida gracias a la colaboración del Departamento de Coordinación Operativa de AENA sobre las rutas y aerovías relacionadas con las zonas de las 5 primeras caídas. Con objeto de ser más restrictivos a efectos de localizar posibles coincidencias de aeronaves, se estudió si alguno de los aviones sobrevolaron mas de un municipio en los que se registró "caída" de bloques de hielo en los periodos notificados. El resultado de esta investigación ha sido negativo: no se ha encontrado un solo avión (al menos 9 sobrevolaron la zona) que haya volado por dos de las localidades relacionadas.

De acuerdo con el plan de trabajo establecido en la anterior reunión, se han realizado nuevas verificaciones de bloques de hielo, y se ha procedido a la caracterización de las muestras mediante análisis químico multielemental, absorción atómica, y electroforésis capilar. También se han continuado los análisis mediante espectrometría de masas para las determinaciones de los cocientes isotópicos de hidrógeno y oxígeno, cuyos resultados siguen apuntando a un origen atmosférico.

Hasta el momento, se cuenta ya con más de 200 datos hidrogeoquímicos de elementos mayores, menores y trazas. Se ha puesto de manifiesto una significativa heterogeneidad química e isotópica de los bloques. Por ello, se ha procedido a la elaboración de un mapa isotópico detallado de los mismos, mediante el muestreo selectivo (con casi 1 00 puntos) de las zonas bandeadas o con diferente tipo textural. Esto significa que algunos bloques de hielo podrían haberse formado en la atmósfera en distintas condiciones ambientales (humedad, temperatura, altura, etc.), mientras que de otras muestras aún no se han realizado los análisis suficientes.

El análisis químico mediante ICP-MS del residuo y partículas dispersas en el hielo ha detectado, igualmente, la existencia de diferencias cualitativas y cuantitativas entre el material diseminado dentro de los distintos bloques.

Finalmente, se han realizado estudios teóricos de las propiedades y requisitos aerodinámicos para la formación de los bloques, y se está elaborando un modelo fisico-matemático original que permita explicar los mecanismos de condensación que propiciarían su formación y crecimiento. Las primeras verificaciones de este modelo, realizadas con datos físicos y químicos, muestran una notable coherencia.

La Comisión de Expertos continúa trabajando en dos líneas, la física atmosférica y la completa caracterización de las muestras.

 Volver a TIERRA

Página CSIC Indice Gab. Comunicación
Volver al índice