|
CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS E INVESTIGADORES MARINOS
Para enviar comentarios al Foro MARiNET via correo electrónico
marinet@listserv.rediris.esPara consultar todos los articulos de debate enviados al foro electrónico MARINET busca en: http://listserv.rediris.es/archives/marinet.html
Tienes que estar suscrito a la lista (pincha aquí para suscripción)
Pero puedes borrartede forma fácil cuando quieras.
DEBATE CIENTIFICO SOBRE EL PRESTIGE
Zona de Intercambio Electrónico MARINET via web
Donde puedes incluir documentos, fotos, webs, etc. desde cualquier sitio en que te encuentres.. (cibercafé, casa.....)
Testigos de un Catastrofe. Testimonio real desde a Costa Da Morte. Para los que no se fian de los medios de comunicación
Documentos de DENUNCIA del hundimiento del petrolero "PRESTIGE"
Galeria de fotos del hundimiento y vertido en la costa.
Preguntas y respuestas recibidas en MARiNET en relación con el vertido y hundimiento del buque Prestige
6. CANALES DE COMUNICACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS E INVESTIGADORES MARINOS PARA LA PREVENCION DE CATASTROFES ECOLOGICAS EN EL
28.02.2003 Carta a SCIENCE sobre descoordinación en la investigación
02.12.2002. Denuncias sobre descordinación en la catastrofe
08.12.2002 Actuación sin información por parte del Gobierno ?
09.12.2002 Por qué el gobierno actuó en la crisis del 'Prestige' sin informes técnicos?
09.12.2002 Manifiesto del los grupos de investigación de la Universidad de Vigo
09.12.2002 Rajoy admite que el Gobierno actuó en la crisis del 'Prestige' sin informes técnicos
23.01.2003.Datos sobre descoordinación en la ayuda y en la informacion cientifica
23.01.2003 ¿Que hace la UE en el caso del “Prestige”?
28.02.2003 Carta a SCIENCE sobre descoordinación en la investigación
23.01.2003.¿Que hace la UE en el caso del “Prestige”?
Hay que se preguntan o que interpelan…Otra posibilidad es leer lo que sale de la Comision, sin olvidar que eso depende de los paises y sus gobiernos.
http://europa.eu.int/index_es.htmeligir su idioma e ir a búsqueda como palabras clave hay varias posibilidades. El lo mejor resultado se encuentra en frances por “securite maritime”¡Hay bastante que leer !
Cordialement
Christian CNRS - Christian Emig <Christian.Emig@com.univ-mrs.fr>23.01.2003. Datos sobre descoordinación en la ayuda y en la informacion cientifica
Esto me ha llegado en un e-mail de reenvíos varios... A quien interese...
Sobre el prestige hay que expandir la verdad... y expandirla por la red... que se entere la gente cómo funcionaN ALGUNOS políticOS.1. El día 22 de Noviembre un gallego emigrado a USA y propietario de una fábrica de productos náuticos, ofreció a la Xunta 120.000 mts. de barreras antimarea, se comprometía a mandar en un plazo de 6 días otros 120.000 mts. más, pagando él los portes vía avión, al aeropuerto que la Xunta le indicase, este señor no ha recibido respuesta. Estamos hablando de 240 km de barreras, que se sumarían a las también rechazadas y que ofrecieron Holanda, Inglaterra y Francia, además de las que ponían a disposición ELF, REPSOL y BP. La Xunta ni ha respondido.
¿Por qué?, la contestación me la ha dado la jefa de uno de los departamentos de prensa: aceptarlas hubiese sido reconocer que la marea podía llegar a Galicia y eso es lo que se trató de evitar desde un primer momento.
La Universidad Autónoma de Barcelona, por medio de la Facultad de Ingeniería de Canales Caminos y Puertos, ofreció en 5 ocasiones, ¡¡5 ocasiones!!, un moderno programa, que ya está siendo utilizado en Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia y USA, que sirve para predecir, hasta con 72 horas de anticipación, el rumbo exacto de las mareas de acuerdo con datos metereológicos y marítimos. La Xunta no ha contestado.
Una fábrica Canadiense de productos de protección para extracción de
petróleo en las playas, ofreció hace sólo 4 días, 10 toneladas de material: guantes especiales, caretas, ropa náutica, botas, aperos, a un coste unidad ( botas, caretas, etc..) de 8,34 Euros (1.400 ptas.), la Dirección General del Ministerio de Fomento agradeció el ofrecimiento diciendo " los trabajos de extracción están en su fase final y no es previsible que los vertidos puedan afectar de manera significativa a la costa" (día 30 de Noviembre).El mismo día de la llamada de socorro del Prestige, el Director de Operaciones de la Dirección General de la Marina advirtió hasta en 11 ocasiones ¡¡11!!, que no se encendieran los motores operativos del barco, puesto que ello provocaría que el barco "cabritase", es decir, que provocase con su movimiento un ensanchamiento de las grietas del casco.
Por orden directa de la Presidencia de Gobierno, se ordenó al Delegado del Gobierno en Galicia que alejase el barco a más de 100 millas náuticas de la costa, como no era posible con la potencia de los barcos grúa, que en su conjunto (España sólo dispone de 3) sumaban 6.200 caballos, El Delegado del Gobierno (ese que confunde meridianos con paralelos) y que, en ningún caso tiene facultades decisorias, las cuales corresponden en estos casos y en última instancia al Ministro de Fomento, ordenó el encendido de los motores operativos y el traslado del barco a 100 millas.
Pero esto no fue posible (en 24 horas sólo se pudo alejar 62 millas), para
lo cual se esperó durante 26 horas la llegada de un potente barco-grúa chino que estaba en puerto francés y cuya potencia era de 22.000 caballos.
Con la ayuda de este barco, los motores del Prestige y los españoles, se logró alejar el barco rumbo sur-suroeste, hasta 260 kms.El Jefe de prácticos de A Coruña y el director de la refinería de Repsol ofrecieron la dársena de la refinería, 2 barcos nodriza y 6 pantalanes de descarga ya equipados y dispuestos para trasvasar el 81% del fuel del Prestige en menos de 30 horas, el gobierno prohibió expresamente que el barco tocase puerto, a pesar de que los protocolos europeos de emergencias náuticas y la experiencia en otros casos similares
recomiendan taxativamente que en caso de peligro de vertidos masivos
al mar, se emplace la nave en rada o bahía a fin de proceder al bombeo del contenido de los tanques a naves nodriza o puntos fijos en tierra, si ello fuese posible. Esta
operación se ha llevado a cabo con éxito en 126 ocasiones hasta con fuerzas de mar superiores al grado 6.El Prestige llegó a estar a menos de 5 millas de Muxía y a una distancia en tiempo de menos de 7 horas de la entrada de la refinería de REPSOL en A Coruña. Con esta maniobra se hubiese evitado el derrame de más de 36.000 toneladas al mar, los daños a la costa se hubiesen circunscrito a menos de 30 kilómetros, se evitarían las fragmentaciones de los vertidos por efecto del oleaje y se habría salvado el barco, lo cual hubiese determinado las causas de su accidente.
Según un informe publicado por el diario El MUNDO, elaborado por el contramaestre Berhard Bowhlwes, Jefe de operaciones durante el hundimiento del Exon Valdes: ´"..., la solución adoptada es, sin duda, la peor de las imaginables ya que el arrastre del buque, de acuerdo con las condiciones de navegación y los datos meteorológicos existentes en el momento, lo único que ha provocado es un efecto abanico en cuanto al derrame del contenido de los tanques en relación con la costa...".
1. Hace 5 o 6 días llegaron a Muxía varios equipos de expertos alemanes encargados de instruir a los voluntarios en el recogido y manejo del fuel en las playas. Bien, hasta 3 días después, no pudieron instruir a voluntarios porque la Xunta no quería a nadie en las playas.
2. En Vilagarcía, ayer, AYER, la cofradía de pescadores solicitaba voluntarios por medio de coches con megafonía que circulaban por Vilagarcía, Cambados..., bueno, pues, al mismo tiempo, el Conselleiro de Pesca de la Xunta salía por la TVE 2 diciendo que nadie se presentase como voluntario, que lo único que podían hacer era entorpecerAyer a las 13:30 horas, cuando los barcos de Vigo y Cangas habían estado desde las 6 h. de la mañana descargando chapapote, el Vicepresidente Rajoy decía en rueda de prensa que el fuel no había llegado a las Rias Baixas, 1 hora más tarde la Xunta prohibía la pesca en toda la cornisa Alántica desde Fisterra a A Garda.
Esta es exactamente la situación.
Lorena Gómez Méndez
Universidad de Santiago de Compostela
Biblioteca Intercentros Física e Óptica
Facultad de Física
------------------------------------------------------------------------
Maite Louzao Arsuaga
Institut Mediterrani d´Estudis Avançats IMEDEA (CSIC-UIB)
e-mail: m.louzao@uib.es
¿Podían darme su opinión sobre el tema?- Ha existido una desinformación lamentable por parte del Gobierno. Desde fuera de España, cómo han visto este problema. Me gustaría conocer la opinión del foro.
Es un desastre qe un barco embarranque. Es un desastre que se hunda o que vierta fuel. Es incluso inevitable, que existen accidentes, pero la pregunta es:
¿Cuál
es el plan de seguridad y operativo que se llevó a cabo?
¿Quiénes
les asesoró tan mal, para dejar dañada la costa?
¿Quién
recomienda alejar el barco hacia el sur para que la "mancha" afecte a toda
la costa?
¿Por qué
se empeñan en afirmar que no llegarían a las rías?
¿Nadie
les advierte de las mareas predominantes rumbo noroeste en Galicia?
¿Por qué
actuaron tan tarde?
¿Parece
que desconocían el rumbo de las corrientes marinas al llegar el
fuel a la costa y seguir el barco tirando fuel, pese a que decían
que se iba a solidificar en el fondo del mar?
Muchas preguntas
ALBERTO ECHALUCE
Revista EUROPA AZUL
APARTADO 494
20600 EIBAR GIPUZKOA, ESPAÑA
En el Boletin de la WWF Colombia fue publicado el siguiente articulo:
9.12.2002
Rajoy
admite que el Gobierno actuó en la crisis del 'Prestige' sin informes
técnicos
Madrid, 9 dic (Cinco Días).-
El vicepresidente primero, Mariano Rajoy,arrojó ayer luz en el Congreso
sobre la forma de proceder del Gobierno en la crisis del Prestige y la
estrategia de comunicación que le ha guiado:
primero reconoció
que la decisión de alejar el petrolero accidentado de las costas
no estuvo avalada por informes técnicos.
La intervención inicial de Rajoy en el Congreso duró dos horas. Su aportación más novedosa fue el reconocimiento de que el Gobierno optó por alejar el petrolero accidentado de la costa española sin el soporte escrito de informe técnico alguno, dada la rapidez que, a su juicio, requería la toma de decisiones. Sólo se dejó guiar, pues, por consejos verbales. En su opinión, la posibilidad de bombardear el Prestige para quemar el fuel que portaba o bien trasladarlo a puerto para intentar su reparación hubieran generado un peligro mayor de contaminación debido al viento y a la mar gruesa que hubo desde el 13 de noviembre, fecha del accidente. Con la opción tomada, 'se minimizó el riesgo medioambiental', mantuvo.
'El Gobierno hizo lo que tenía que hacer', defendió Rajoy, quien culpó a las malas condiciones meteorológicas de la magnitud del desastre, ya que los medios empleados para detener la marea no han podido actuar con la eficacia esperada. Hasta ayer mismo, informó, los barcos encargados de succionar el fuel, ninguno de ellos español, y los aviones preparados para controlar la extensión de la marea negra, término que Rajoy evitó emplear, no pudieron actuar a pleno rendimiento. Pese a ello, se han recogido 10.000 toneladas de fuel.
'No he querido aparecer como un vicepresidente primero que genera alarma y tensión', confesó Rajoy, aunque momentos antes había sostenido su nula disposición a 'engañar a la opinión pública'. En este contexto, abordó con amplitud los errores que cometió el entonces Gobierno socialista en 1992 tras el accidente del Mar Egeo. Su recordatorio del pasado fue tan extenso que movió al líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, a proponerle, con ironía, solicitar de nuevo la dimisión del ex presidente Felipe González.
Rajoy no se detuvo en esta prolija referencia
al pasado. También acusó a Zapatero y al PSOE de haber
actuado 'con deslealtad' en esta crisis. 'Tengo la firme convicción
de que ha sido así y eso no se le hizo a Gobiernos anteriores',
sentenció el vicepresidente en medio de la exclamación general
en los escaños socialistas. A su juicio, ha sido el PSOE el partido
que más tensión ha generado en Galicia y 'el único
que no ha dado ejemplo de civismo'. 'Usted no ha dado la talla', le espetó
a Zapatero. Los pescadores, anunció Rajoy, podrán cobrar
las indemnizaciones procedentes del seguro antes de tres años. También
anticipó que las ayudas previstas por el Gobierno hasta mayo, mes
en el que se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas,
serán prorrogadas. El vicepresidente tuvo palabras de tranquilidad
para los voluntarios que participan en las tareas de limpieza de
las playas: 'El riesgo cancerígeno por inhalación del fuel
es insignificante', aseguró.
El jefe de la oposición emplazó
sin
éxito a Rajoy a pedir disculpas por la amentable' actuación
del Gobierno en la crisis, resaltó la gravedad que implica
el reconocimiento de que tomara decisiones trascedentes sin informes técnicos
y criticó la ausencia de José María Aznar del debate
de ayer, su decisión de no visitar Galicia y su falta de presencia
en el Gabinete de crisis.
Zapatero invitó al Gobierno a movilizar 10.000 efectivos del Ejército para colaborar en la limpieza de los vertidos, a elaborar un nuevo plan de salvamento marítimo y a crear un comité científico que evalúe las medidas precisas para regenerar la costa.
MANIFIESTO
DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN GEOLOGÍA MARINA,
OCEANOGRAFÍA FÍSICA Y ECOLOGÍA MARINA DE LA UNIVERSIDAD
DE VIGO
Texto completo y firmantes en http://cvu.rediris.es/pub/bscw.cgi/0/312648
Los abajo firmantes, profesores, investigadores en formación y personal técnico pertenecientes a los grupos de investigación en "Geología Marina", "Oceanografía Física" y "Ecología Marina" de la Universidad de Vigo, ante la catástrofe ocasionada por el petrolero Prestige manifiestan:
1- La serie de acontecimientos desencadenada a partir del día 13
de noviembre como consecuencia de la llamada de socorro del petrolero Prestige
frente a la costa de Galicia pone de manifiesto actuaciones difícilmente
derivadas del saber científico acumulado a lo largo de las últimas
dos décadas y señala carencias que deben ser superadas en
el futuro próximo.
·
2- El conocimiento disponible desde hace más de 25 años sobre
la meteorología y las corrientes marinas de Galicia, que indica
una preponderancia de los vientos del suroeste y de corrientes superficiales
dirigidas el norte en la zona del talud continental, desaconsejaba en cualquier
situación el desplazamiento del buque hacia el sur, tal como aconteció
entre el día 15 de noviembre y la fecha de su hundimiento.
·
3- El desplazamiento en dirección oeste y posteriormente hacia el
sur del buque Prestige tras su llamada de socorro ha sido responsable de
la extensión espacial del efecto nocivo de la marea negra. La posición
del lugar de hundimiento hace probable su amplificación temporal
por la llegada de oleadas sucesivas de fuel a la costa gallega. Claro exponente
de la ineficacia del plan de alejamiento desarrollado es el hecho de que
15 días después de la
primera marea negra, la mancha principal
de fuel vuelva a afectar la costa tras un desplazamiento de más
de 130 millas.
·
4- El traslado del buque a una zona abrigada hubiera aminorado, incluso
en el peor de los supuestos, los efectos nocivos causados por la marea
negra al reducir significativamente el área afectada y facilitar
el aislamiento de las zonas contaminadas así como su limpieza. Esta
decisión es en todo caso de difícil aplicación dada
la inexistencia de un plan de emergencia diseñado con anterioridad
a la catástrofe.
·
5- Una ventaja derivada del alejamiento del buque de la costa es la mayor
escala temporal disponible para la realización de tareas de recogida
de combustible por parte de buques especializados, así como la preparación
de medidas de protección y la coordinación de la limpieza
del litoral. Sin embargo, es de difícil explicación que una
vez tomada la decisión de alejamiento del buque, el grueso de la
flota de limpieza tarde más de 10 días en llegar a
Galicia, la coordinación de las
tareas de limpieza se inicie una semana después de que el fuel comenzara
a alcanzar las costas, la composición química y toxicidad
del vertido siga siendo objeto de debate y las medidas preparadas para
la protección del litoral sean en gran medida fruto del esfuerzo
personal de las cofradías locales.
Estas circunstancias motivan a expresar
una vez mas que:
1- La catástrofe pone claramente de manifiesto el gran déficit
de medios tecnológicos y de herramientas de predicción para
tener un conocimiento mas integral del comportamiento de nuestro mar. Esto
lleva como consecuencia la limitación de las bases de datos existentes,
y que sean científicamente fiables, como para abordar con rapidez
problemas de esta magnitud. A la vista de los hechos, este déficit
parece más acusado en el caso de España que en el de Portugal
y Francia, países de los que proviene en este momento la mayor parte
de la información
disponible acerca de la trayectoria actual
y futura de las manchas de fuel.
·
2- Entendemos que es necesario un plan estratégico de investigación
marina ambicioso, con la dotación de medios pertinente, cuyo objetivo
prioritario sea un exhaustivo conocimiento de nuestros mares desde una
perspectiva pluridisciplinar mediante la coordinación efectiva de
todos los recursos humanos disponibles en Galicia.
3- La existencia de la licenciatura de Ciencias del Mar en Galicia, y de
otras licenciaturas con especialidades afines, genera anualmente decenas
de profesionales adecuadamente capacitados para múltiples tareas
relacionadas con la investigación, conservación y gestión
del medio marino. Se está desaprovechando un potencial humano de
valor inestimable, que por falta de infraestructuras, planes, previsiones
etc. sólo encuentran acomodo laboral en otros países europeos,
pero no en España y menos aún en una región tan volcada
al mar como
Galicia.
4- Los grupos de investigación arriba mencionados han desplegado,
y continuarán haciéndolo, su capacidad de observación
y experimentación en los lugares afectados por la marea negra. La
información derivada de estas actividades junto con la previamente
obtenida a lo largo de muchos años de investigación en las
rías y plataforma continental de Galicia se pondrán al servicio
de la evaluación de los efectos de la marea negra sobre los ecosistemas
litorales y del seguimiento de la recuperación
de éstos.
He preparado un resumen del caso Prestige
para unos compañeros de Chile y pensé que podría
resultar útil para algunos miembros
de la lista.
12-12.2002.
DENUNCIAS
SOBRE LA CATASTROFE
Se están recibiendo llamadas de
voluntarios de TODO EL MUNDO pidiendo venir a colaborar y desde la Xunta
les están diciendo que no vengan, que no hace falta. Aquí,
todos los medios existentes son particulares. La Xunta todavía no
ha gestionado la recogida de los residuos con ninguna empresa y los cubos
que se sacan de la playa, con mucho esfuerzo,se depositan en los puertos
y en rincones de los arenales sin que nadie venga a por ellos. La gente
está limpiando sin mascarillas ni guantes y ya hay asociaciones
que han analizado (por su cuenta, por supuesto) el combustible y advierten
de que puede ser CANCERIGENO por inhalación, debido a los gases
que desprende y al elevado contenido en azufre. Os puedo asegurar que después
de dos días en la playa el sonido que produces al respirar es como
el de un silicoso. Los mocos salen negros. Se están muriendo decenas
de alcatraces en las playas porque la gente del centro de recuperación
de fauna no da a basto.Yo he estado ayudando a recoger pájaros en
Barrañan, llevándolos en MIS cubos y en MI coche porque nadie
se hacía cargo de ellos. La gente de protección civil no
está en las playas. No hay ni un sólo técnico evaluando
la situación. NO SE VAN A LIMPIAR LAS ROCAS porque según
la Xunta, "ya se lo llevará el mar". Tenemos la costa asfaltada
como si fuese una carretera y ya se ha solidificado. Greenpeace ha estado
en Ferrol limpiando CON SUS PROPIOS MEDIOS y la policia les ha echado de
la playa para que no los viesen los medios de comunicación. No se
va a pedir la declaración de zona catastrófica porque según
el ejecutivo NO HAY MAREA NEGRA. La compañía a la que pertenece
el Prestige ha fletado otro barco con la
misma cantidad de carga para realizar
el pedido que se ha perdido, claro. Este barco hará la semana que
viene el mismo recorrido que el Prestige y recalará en A Coruña,
si nadie lo impide. Este barco estuvo retenido más de una semana
en un puerto europeo (no recuerdo el nombre) y se le impuso una sanción
al armador por las graves deficiencias que presentaba. Es de UN SOLO CASCO
y lleva 26 AÑOS navegando por ahí cargadito de crudo. Con
un poco de suerte, la ría de la Coruña, que es la única
que se ha salvado esta vez, se puede asfaltar en un par de semanas. Portugal
ha puesto balizas vía satélite para controlar la evolución
de las manchas e insiste en que se está liberando más crudo
en la zona del hundimiento. La Xunta dice que es mentira sin aportar ning
una prueba, mientras los portugueses están publicando fotos vía
satélite.Los barcos que salen a faenar en la zona autorizada están
sacando los parejos: TODOS, los de superficie y los de arrastre llenos
de petróleo. Se está acusando a los perceberos de que no
ayudan, siendo ellos los que mejor se manejan en las rocas. No es así:
el presidente de la cofradía de percebeiros ha declarado (en la
SER, dónde si no) que se han ofrecido a limpiar desde el primer
día, pero piden que la Xunta se haga cargo de los más que
posibles accidentes que pudieran suceder durante las faenas de limpieza.
Tal y como están las rocas de impregnadas y resbaladizas necesitan
cuerdas de seguridad y arneses de protección, Y NO SE LOS VAN A
DAR. El mar está muy mal porque, qué os voy a contar, ya
han empezado los monzones, y nadie se va a hacer cargo de ellos si se rompen
una pierna o si se matan en los acantilados. Ayer hicimos una ancarta de
12 m de largo con el CATASTRÓFICA, XA!" y la colgamos en Riazor,
aprovechando el Depor-Juve y que la prensa extranjera está aquí.
Al llegar a casa estuve viendo un rato el partido en diferido por TVE.
LAS TOMAS PANORAMICAS DE LAS GRADAS SE CORTABAN AL LLEGAR A LA ZONA DE
LA PANCARTA. Mi madre me ha dicho que vio el partido por Canal+ y NO ENFOCARON
LA PANCARTA y os aseguro que se leía desde todo el estadio. El día
1 de diciembre, domingo, está convocada una manifestación
en Santiago para pedir la declaración de zona catastrófica.EN
LA TV NO SE HABLA DE ELLO. Los que estéis en Galicia, por favor,
manifestaos. Si no se logra que haya un movimiento popular fuerte, en cuanto
deje de ser noticia y se vaya la prensa extranjera (en Londres, las portadas
de los periódicos insisten en que es LA CATASTROFE ECOLOGICA
MAS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE EUROPA) esto caerá en el olvido.
LA gente YA ESTA EMIGRANDO. El aire de la costa es irrespirable. Y mientras
tanto, Fraga de caza con Cuiña y el CONSELLEIRO DE MEDIO AMBIENTE.
Y aquí no dimite nadie. Se les llena la boca hablando del medio
ambiente, de la protección de la naturaleza, de Kioto, Río,
etc, y luego ¿qué? Y lo que es peor, se les llena la boca
hablando de eficacia y de democracia y lo que han hecho es lo más
antidemócrata que se puede hacer: HAN ABANDONADO AL PUEBLO. No sé
si habréis llegado hasta aquí. Yo estoy tan cabreada, tan
decepcionada y con tal sensación de impotencia que hasta me cuesta
escribir. Os aseguro que una cosa es verlo en la tele y otra estar
allí, tocarlo, olerlo, y ver las
playas desde la arena, ver los pájaros completamente llenos de crudo
sin poder moverse y ver a los pescadores, gente curtida y con una vida
muy dura, LLORANDO al ver el mar. La plataforma "Nunca MAis" está
pidiendo dinero para comprar el material que no da la Xunta y ponerse a
limpiar..."
ESTO ES UNA PARTE DE LA CARTA. MERECE
LA PENA QUE TODO EL MUNDO LO LEA.