![]()
|
Tema y objetivos |
|
Imágenes/Fotos |
Información |
OBJETIVOS
I.- Determinar la amplitud real de los episodios exhalativos en cada una de las zonas, considerando que se trata de procesos de distinta edad y marco geotectónico.
II.- Modelizar las relaciones mineralógicas y geoquímicas de ambos tipos de exhalitas, teniendo en cuenta las posibles variaciones composicionales condicionadas por la interacción de los fluidos hidrotermales con distintos tipos de materiales encajantes (bien volcánicos o sedimentarios).
III.- Establecer su relación genética con los procesos volcánicos y metalogenéticos a los que aparecen espacial y temporalmente asociadas.
IV.- Comprobar si, tal y como se ha propuesto en otras zonas (ej. exhalitas del "tetsusekiei", distrito Kuroko, "Franklin Seamount", capas exhalíticas de Fe-Si asociadas a los sulfuros de la Columbia Británica, exhalitas de la formación de tipo Algoma, exhalitas de Broken Hill, exhalitas de Na-Mg-Fe-Si de Bleida, exhalitas de Fe-Si del cinturón volcánico de Mount Windsor, meta-exhalitas de Nora, Belgslagen, etc), las exhalitas pueden utilizarse como Modelos guía de exploración de tipos específicos de yacimientos, mediante la identificación de determinados trazadores mineralógicos y/o geoquímicos.
Black
Smokers |
AdVENTures |
Interridge |
ODP |
Algunas
fotos |
Un
ejemplo fósil |