PREMIADOS MARÍA JESÚS IBAÑEZ
1.1. 1992 (Murcia). Premio de la 1ª Convocatoria "ex aequo".
Dr. D. Javier Gracia Prieto (UNIZAR) por su Tesis Doctoral; "Geomorfología de la Región de Gallocanta (Cordillera Ibérica Central)" dirigida por el Prof. Mateo Gutiérrez Elorza: Actualmente es Catedrático de Geodinámica Externa de Universidad en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Cádiz y Miembro del Grupo de “Geología y Geofísica litoral y Marina”. Fue presidente de la Sociedad Española de Geomorfología (SEG) entre 2008 a 2010 y Editor SEG de la Revista Cuaternario y Geomorfología durante los años 2010 a 2012.
1.1. 1992 (Murcia). Premio de la 1ª Convocatoria "ex aequo".
Dra. Dña. María Victoria Lozano Tena (UNIZAR) por su Tesis Doctoral: "Estudio geomorfológico de la Sierra de Gúdar (Provincia de Teruel)" dirigida por el Dr. José Luis Peña Monné. Pertenece Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de Zaragoza. Actualmente es Profesora Titular en el Área de Geografía Física de la Universidad de Zaragoza en el Campus de Teruel.
2.1. 1994 (Logroño). Premio de la 2ª Convocatoria "ex aequo".
Dr. D. Javier Hernández Molina (UGR) por su Tesis Doctoral: "Dinámica sedimentaria y evolución durante el Pleistoceno Terminal-Holoceno del Margen Noroccidental del Mar de Alborán. Modelo de Estratigrafía Secuencial de muy alta resolución en plataformas continentales" dirigida por el Doctor Jorge Rey Salgado. Ha trabajado en el Instituto Andaluz de Geología Mediterránea (UGR-CSIC), Instituto Español de Oceanografía y las universidades de Cádiz y Vigo. Actualmente, es professor del Department of Earth Sciences, of the Royal Holloway University of London. Javier.Hernandez-Molina@rhul.ac.uk
2.2. 1994 (Logroño). Premio de la 2ª Convocatoria "ex aequo" .
Dr. D. Alfredo Ollero Ojeda (UNIZAR) por su Tesis Doctoral titulada: "Los meandros libres del río Ebro (Logroño-La Zaida): Geomorfología fluvial, Ecogeografía y Riesgos", dirigida por el Prof. Francisco Pellicer Corellano. Profesor Titular de Universidad en el Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. Forma parte del grupo de investigación consolidado “Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales” y del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA).
3.0. 1996 (A Coruña, Laboratorio Xeolóxico Laxe). Premio 3ª Convocatoria se concedió integro al.
Dr. D. Pablo G. Silva Barroso (UCM), por su Tesis Doctoral; "Evolución geodinámica de la Depresión del Guadalentín (Murcia) desde el Mioceno Superior hasta la actualidad: Neotectónica y Geomorfología", dirigida por los Profesores José Luis Goy y Caridad Zazo. En la actualidad es Catedrático de Geomorfología y Riesgos Geológicos en el Departamento de Geología de la Universidad de Salamanca adscrito al Campus de la Escuela Politécnica Superior de Ávila. Presidente AEQUA durante los años 2009 y 2021; Miembro fundador de los Grupos de Trabajo de Cuaternario Madrileño (GQM) y Tectónica Cuaternaria (QTECT) de AEQUA; y Editor AEQUA de la Revista Cuaternario y Geomorfología (CyG) durante el periodo 1999-2009.
4.0. 1999 (Girona, Universitat de Girona) Premio 4ª Convocatoria se concedió integro al
Dr. D. Javier Lario Gómez (UCM), por su Tesis Doctoral; "Último y Presente Interglaciar en el Área de Conexión Atlántico-Mediterráneo. Variaciones del nivel del mar, paleoclima y paleoambientes", dirigida por los Profesores José Luis Goy y Caridad Zazo. En la actualidad es Catedrático de Geodinámica Externa en el Departamento de Ciencias Analíticas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Fue Editor AEQUA de la Revista Cuaternario y Geomorfología (CyG) en el periodo 2010-2012.
5.0. 2002 (Valladolid, Universidad de Valladolid). Premio 5ª Convocatoria se concedió integro al
Dr. Lothar Schulte (UB), por su Tesis Doctoral; "Evolución cuaternaria de la depresión de Vera y de Sorbas Oriental (SE Península Ibérica). Reconstrucción de las fluctuaciones paleoclimáticas a partir de estudios morfológicos y edafológicos", dirigida por el Dr. Antonio Gómez Ortiz. Actualmente es Catedrático de Universidad del Área de Geografía Física de la Universitat de Barcelona y miembro del Instituto de Arqueología de la misma Universidad.
6.1. 2005 (Gibraltar Musseum, Gibraltar). Premio 6ª Convocatoria “ex aequo” al
Dr. Alfonso Benito Calvo (UCM), por su Tesis Doctoral; “Análisis geomorfológico y reconstrucción de paleopaisajes neógenos y cuaternarios en la Sierra de Atapuerca y el valle medio del río Arlanzón”, dirigida por el Prof. Alfredo Pérez-González. Actualmente Investigador en Geomorfología y Procesos de Formación del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH, Burgos). Ha contribuido a importantes investigaciones en los Yacimientos de Atapuerca, Ojo Guareña y diferentes yacimientos en el Este de África.
6.2. 2005 (Gibraltar Musseum, Gibraltar). Premio 6ª Convocatoria “ex aequo” a la
Dra. Ana Moreno Caballud (UNIZAR), por su Tesis Doctoral “Registro del aporte de polvo de origen sahariano y de la productividad oceánica en la Cuenca del Norte de Canarias y en el Mar de Alborán. Respuesta a los últimos 250.000 años de cambio climático”, dirigida por dirigida por los Drs. Miquel Canals y Jordi Targarona. En la actualidad es Investigadora Científica del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC), secretaria del Comité Español de Cuaternario INQUA y miembro de la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales.
7.1. 2008 (Universidad de Cádiz). Premio 7ª Convocatoria “ex aequo” a .
Dra. Raquel María Cruz Ramos (USAL), por su Tesis Doctoral titulada: “Análisis geológico-ambiental del espacio Natural de Gredos: cartografía del paisaje e itinerarios geoambientales. Tratamiento y representación mediante SIG”, dirigida por los profesores José Luis Goy y Caridad Zazo. Es profesora jubilada de Enseñanza Secundaria y asociada en el Área de Geodinámica Externa de la Universidad de Salamanca, continúa colaborando en la actualidad con el Área de Geodinámica Externa de la Universidad de Salamanca.
7.2. 2008 (Universidad de Cádiz). Premio 7ª Convocatoria “ex aequo”.
Dra. María Teresa Rico Herrera (UCM) por su Tesis Doctoral titulada: “Las paleocrecidas, en la cuenca media del río Segre durante el Pleistoceno Superior-Holoceno: registros morfo-sedimentarios y análisis hidrológico”, dirigida por el Dr. Gerardo Benito Fernández. Estuvo contratada en el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) entre 2008 y 2012. En la actualidad continúa colaborando como investigadora externa con el Departamento de Procesos Geoambientales y Cambio Global en el mismo centro del CSIC.
8.1. 2011 (Fundación Maurice Chevallier, Andorra La Vella). Premio 8ª Convocatoria “ex aequo”.
Dr. Pedro Lucha López (UNIZAR), por su Tesis Doctoral titulada “Subsidencia por disolución de evaporitas y haolocinesis en el anticlinal de Barbastro y el valle del río Cardener”, dirigida por el Dr. Francisco Gutiérrez. En la actualidad es Personal Investigador Permanente (con categoría de Profesor Titular) del Dpto. de Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Argaón (IUCA) de la Universidad de Zaragoza (Campus de Huesca).
8.2. 2011 (Fundación Maurice Chevallier, Andorra La Vella). Premio 8ª Convocatoria “ex aequo”.
Dra. Ana Cabero del Río (USAL), por su Tesis Doctoral titulada “Registro costero de los cambios eustáticos y climáticos durante los interglaciares recientes cuaternarios; Sur y SE peninsular, Islas Baleares, Canarias y Cabo Verde", dirigida por los profesores Caridad Zazo y José Luis Goy. Actualmente es profesora de universidad en la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador (EPN, Quito) donde realiza investigaciones sobre cuaternario y registro fósil en Ecuador. En su trayectoria académica destaca su labor como Vicedecana de la Facultad de Ingeniería en Geología y Petróleos entre 2019 y 2022.
9.0. 2014 (Universidad de Extremadura, Cáceres). Premio 9ª Convocatoria integro a .
Dra. Virginia Ruíz Villanueva (UCM), por su Tesis Doctoral titulada “New methods for the analysis of flash flood hazard and risk in mountain basins”, con mención europea, dirigida por los Profs. Andrés Diez Herrero y José María Bodoque del Pozo. En la actualidad es profesora e investigadora del Instituto de Geografía de la Universidad de Berna (Suiza), donde lidera el grupo de investigación en Geomorfología, Peligros y Riesgos Naturales. Continúa realizando importantes investigaciones sobre la modelización de avenidas en cuencas de montaña. Ha sido galardonada por la British Society for Geomorphology (BSG) con la prestigiosa Chorley Medal al mejor artículo científico internacional del año 2017.
10.1. 2017 (Universidad do Algarve, Faro). Premio 10ª Convocatoria “ex aequo” a.
Dra. Laura Becerril Carretero (UNIZAR), por su Tesis Doctoral titulada “Volcano-Structural Study and Long Term Volcanic Hazard Assessment on El Hierro Island (Canary Islands)”, dirigida por los Profs. Joan Martí Molist y Inés Galindo Jiménez. Desde 2021 es profesora asociada del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O'Higgins (Rancagua, Chile), donde imparte materias como los peligros geológicos o vulcanología y geotermia. Anteriormente tuvo diferentes contratos en el Instituto de CC de La Tierra Jaume Almera (CSIC, Barcelona).
10.2. 2017 (Universidad do Algarve, Faro). Premio 10ª Convocatoria “ex aequo” a.
Dr. Miguel Bartolomé Úcar (UNIZAR), por su Tesis Doctoral titulada “La cueva del Caserío de Seso (Pirineo Central): espeleogénesis, dinámica actual y reconstrucción paleoambiental de los últimos 13000 años”. Dirigida por la Dra. Ana Moreno Caballud. En la actualidad es Investigador Científico del Museo Nacional de CC. Naturales de Madrid (CSIC) adscrito al Swiss Institute for Speleology and Karst Studies (SISKA) de Suiza.
11.1. 2023 (Universidad de Zaragoza, Zaragoza). Premio 11ª Convocatoria “ex aequo” a.
Dr. Alejandro Gómez Pazo (USC), por su tesis Doctoral titulada “Aplicación de novas tecnoloxías No estudo da costa de Galicia dirixidas a unha nova xestión no contexto do cambio global”. Codirigida por los Drs. Augusto Pérez Alberti y Xosé Luis Otero Pérez. En la actualidad es Profesor Ayudante Doctor e investiga dentro del Grupo Geomorfología, Paisaje y Territorio (GEOPAT) del Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León.
11.2. 2023 (Universidad de Zaragoza, Zaragoza). Premio 11ª Convocatoria “ex aequo” a
Dr. Manel Llena Hernando (UdL), por su tesis Doctoral titulada “Geomorphic responses to natural and human disturbances in a mountain catchment at multiple temporal and spatial scales“, Codirigida por los Drs. Damià Vericat Querol y Mark William Smith. En la actualidad es investigador postdoctoral (Beca Beatriu de Pinós) dentro del Grupo de Investigación de Dinámica Fluvial del Departamento de Química, Física, Ciencias Ambientales y del Suelo de la Universidad de Lleida.
Página diseñada por Óscar Peña: aequa@usal.es